Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Se trata de Ericka Ñanco, quien fue candidata a Diputada por el distrito 23 en estas elecciones del 21 de noviembre. A sus 29 años tomó el nuevo desafío de "querer representar a La Araucanía", siendo electa por la ciudadanía con más de 9 mil votos.
La Región23/11/2021Fueron siete los diputados electos por el distrito 23, siendo Ericka Ñanco, la única mujer y mapuche por primera vez electa en la Región de La Araucanía. Quienes la acompañarán serán Andrés Jouannet, Stephan Schubert, Mauricio Ojeda, Miguel Mellado, Miguel Becker y Henry Leal. Y por el distrito 22, Jorge Rathgeb, Juan Carlos Beltrán, Jorge Saffirio y Gloria Naveillán.
A su corta edad de 29 años, Ñanco tomó este nuevo desafío, buscando representar tanto a la región como al pueblo mapuche para trabajar con y para La Araucanía. Durante la campaña se le ha visto participando en el comando regional del presidenciable Gabriel Boric, quien pasó a segunda vuelta, junto a José Antonio Kast.
Con este triunfo de la joven mapuche y feminista, Revolución Democrática estará en el congreso el próximo 2022 en la cámara baja, lo cual ha dejado grandes sorpresas. Ante esto y al saber los resultados que ya la daban como una de las ganadoras, la entonces candidata expresó su felicidad en sus redes sociales.
"Cuando nos dijeron que no se podía, seguimos ... Cuando nos dijeron que estábamos jugando cosas de grandes, seguimos ... Cuando nos dijeron que era imposible sacar una Diputada mujer y mapuche en La Araucanía, seguimos ...", manifestó en su cuenta de instagram.
Ecologista
Una de los puntos más importantes de la candidatura de Ñanco, es que no presentó palomas físicas. Sino que realizó gran parte de su campaña por sus redes sociales, creando palomas digitales, las cuales cualquier ciudadano que cuente la aplicación de Instagram, las podía utilizar. Lo anterior, puesto que se ha mostrado preocupada por el cuidado que se ha tenido con el medioambiente.
Fueron 9.704 las personas que votaron a favor de la joven que se convierte entonces en la primera mujer mapuche de La Araucanía que llegará a la cámara baja en el congreso por el distrito 23. Aseguró que "este trabajo recién comienza y se comprometió a sacar adelante a "esta empobrecida y saqueada región de La Araucanía".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.