
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Siete de los 10 concejales del Concejo Municipal de Temuco aseguraron que el representante de Apruebo Dignidad es la mejor opción para conducir las riendas del país en el periodo 2022-2026.
La Región19/12/2021Según los concejales Marco Antonio Vásquez, Esteban Barriga, Viviana Díaz, Juan Aceitón, Carlos Sepúlveda y Soledad Gallardo, el triunfo de Boric es "indispensable para mantener la democracia y evitar retroceder 25 o 30 años en todos los avances en diversas materias".
Incluso el presidente del Concejo Municipal, el alcalde Roberto Neira Aburto, aseguró que la opción 1 de la papeleta es la opción que a Temuco le conviene para mantener el apoyo al gobierno local.
“Creo que Gabriel Boric está reforzando el tema de la seguridad de la comuna y, ahí nosotros como municipio trabajaremos en conjunto con el gobierno de Boric, y para eso necesitamos el apoyo de las y los ciudadanos”, aseguró.
Así mismo, señaló que otro punto es la reactivación económica, pues se necesitaría mucho apoyo a la innovación y el emprendimiento para lo que considero, “a Gabriel como la mejor opción”.
Argumentos
Uno de los concejales reelectos el pasado mayo fue Esteban Barriga, reconocido por diversas gestiones e hitos los y las temuquenses volvieron a confiarle la responsabilidad de su concejalía.
Respecto a quién debe ganar la próxima elección, Barriga fue enfático en señalar que “este es un momento donde debemos mirarnos, ver lo que somos y lo que queremos para nuestras vidas”.
“Hago un fuerte llamado a todas las personas que me han apoyado y que han creído en mí en dos oportunidades a votar por Gabriel Boric opción 1”, insistió.
Por su parte, el concejal Marco Antonio Vásquez comentó que “como chilenos enfrentamos un gran desafío que se viene gestando desde que el pueblo decidió hacer una nueva constitución”.
“Ahora, esta nueva carta magna requiere de un gobierno activo que permita llevar adelante todas estas transformaciones, y esto lo va a lograr el candidato Gabriel Boric”, manifestó.
Por su parte, la concejala ecologista, Viviana Díaz, se enfocó en temas medioambientales y consignó su “apoyo a Gabriel Boric, pues manifestó que en su programa considera desarrollar una conciencia relacionada con la ciencia del buen vivir y con la ética de las comunidades y las personas”.
Finalmente, el concejal Juan Aceitón, dijo que de ser presidente José Antonio Kast, el país representaría un retroceso de 25 años, pues dijo que Chile no “podría ser gobernado por la extrema derecha”.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.