Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
El 14 de octubre de 2021 un incendio afectó las instalaciones del cuartel de bomberos de la localidad en Vilcún, destruyéndolo en su totalidad.
La Región25/12/2021Equipo AraucaniaDiarioUn total de $127 millones fueron gestionados por la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía en conjunto con el municipio de Vilcún, para la reposición del cuartel de Bomberos de San Patricio en dicha comuna. Los recursos pertenecen al fondo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para atender situaciones de emergencia.
Se trata de un recinto que hasta la fecha del siniestro, daba una respuesta adecuada y oportuna ante las emergencias producidas en el periodo estival producto de los incendios forestales que habitualmente azotan la región y específicamente la comuna.
Fue por este motivo, que se dio prioridad a la reposición del cuartel, según detalló el delegado presidencial, Víctor Manoli quien aseguró que "se va reponer la infraestructura siniestrada en el mes de octubre, que permitía cobijar a los voluntarios del cuartel de la localidad".
"Los voluntarios se han llevado una grata sorpresa, porque no se lo esperaban, ya que en tiempo récord logramos conseguir los recursos para entregar tranquilidad a quienes prestan un apoyo incalculable a la ciudadanía”, indicó.
Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Cherquenco, Franco Carrasco dijo “estar muy agradecido por las gestiones que realizó la alcaldesa en conjunto con el delegado presidencial para obtener los recursos y dar una solución a un tema bastante sensible que afectaba al cuartel.
Modernización
La reposición contemplará las instalaciones anteriormente emplazadas en el lugar: oficina de la compañía, sala de guardia, baños y un sector destinado a bodega, con altos estándares, según detalló la alcaldesa de la comuna, Katherinne Migueles.
“Son $127 millones que se van a ver traducidos en una hermosa construcción nueva, con todas las condiciones y estándares correspondientes ...", manifestó.
Finalmente las autoridades informaron que una vez iniciada la reconstrucción de este recinto, debiera tomar un plazo cercano a los tres meses hasta tener el cuartel repuesto, esperando inaugurar esta obra durante el primer semestre del 2022.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.