![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Debido a los constantes desafíos que experimenta nuestra sociedad, cada vez es más necesario e importante que estudiantes se involucren en actividades de investigación e innovación durante el pregrado.
La Región11/01/2022Esto es algo que saben muy bien Fernando Fuente-Alba y Carlos del Valle, académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y de la Universidad de La Frontera, quienes cuentan con un equipo de tesistas para apoyar un inédito proyecto sobre la representación mediática del conflicto mapuche en dos regiones.
Ambos investigadores seleccionaron a estudiantes de Periodismo de sus respectivas instituciones y les dieron la oportunidad de trabajar en la fase de selección y análisis de información del estudio “Pluralismo, estructura periodística y representación mediática del conflicto mapuche en los medios hegemónicos y contrahegemónicos de las regiones del Biobío y La Araucanía”, el cual se ejecuta gracias al Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional 2021, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Esta iniciativa, que ha tenido un impacto considerable en la prensa local, ofrece una recopilación y un minucioso análisis de las notas publicadas en diarios, portales digitales, radios y canales de televisión de las dos regiones contempladas.
Pero eso no es todo, ya que este proyecto también considera una fase de investigación cualitativa, en la que se efectuaron meticulosas entrevistas a directores y representantes de medios informativos seleccionados en la investigación.
Reacciones
Por esta razón, los futuros profesionales de las comunicaciones valoran positivamente la chance de poder realizar investigación social y potenciar los conocimientos adquiridos en el aula.
Para Ignacia Quiroz, estudiante de la UCSC, la posibilidad de participar en este estudio es sumamente relevante, ya que en "Chile no existe un mecanismo que fiscalice y/o mida el pluralismo en los medios de comunicación", por lo que aseguró que mediante este tipo de investigaciones se pueden tener datos cuantitativos y cualitativos acerca del pluralismo en las noticias de los medios y la representación mediática.
“La importancia de integrar a estudiantes en estos proyectos genera una cultura del quehacer periodístico. Además de los conocimientos que una adquiere, también genera la motivación para seguir realizando estas investigaciones a futuro, especialmente para fortalecer el periodismo”, recalcó.
En tanto, Catalina Sánchez, alumna de la Ufro, destacó que “es muy importante poder conocer realmente cómo se estructuran las noticias y cuáles son los criterios de cada medio de comunicación para seleccionar dicha información".
"La mirada que tiene la gente sobre este denominado conflicto tiene directa relación con la información que se presenta y cómo ésta va a influir en la realidad que se construye. Por eso es fundamental tener en consideración estos criterios...”, aseguró.
Si quieren conocer más información del proyecto “Pluralismo, estructura periodística y representación mediática del conflicto mapuche en los medios hegemónicos y contra hegemónicos de las regiones del Biobío y La Araucanía”, pueden acceder a sus perfiles de Facebook e Instagram.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.