
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Residentes de Curarrehue reclamaron que no es primera vez que queda una gran cantidad de basura en la ruta internacional, cuando se desarrolla la segunda disciplina de la competencia en el Ironman.
La Región13/01/2022"Como el lado B" de la competencia. Así lo señaló este joven que se comunicó con AraucaníaDiario para manifestar su rechazo frente al actuar de la organización en lo que respecta a la post competencia y al retiro de la basura que queda en las calles luego del "trote".
A pesar de que el Ironman era la competencia más esperada por todos los chilenos y chilenas, además de quienes participan en esta triatlón ya que no se realizaba hace dos años, no estuvo exenta de críticas por parte de quienes presencian esta actividad de cerca.
Fueron 1.900 metros de nado en las aguas del lago Villarrica los que dieron inicio a este encuentro a eso de las 07:45 de la mañana, para luego recorrer 90 kilómetros en bicicleta y finalmente los 21 kilómetros de trote en la península de Pucón, disciplina que al parecer no dejó contento del todo.
"Lado B"
Lo anterior, pues sería en aquel momento en que los deportistas aprovecharían de consumir "sachets" de energía, envases que habría quedado en las calles, eventualmente sin ser retirados hasta el momento. Sumado a las "botellas de Gatorade".
"No es un alimento que lo consume el común de la gente, es un suplemento alimenticio, y que está botado en la ruta ...", aseguró.
Hecho que habría quedado al descubierto cuando el joven recorrió cerca de cuatro kilómetros en la ruta, recogiendo a lo menos 30 de estos envoltorios, incluso algunos de ellos, cerrados, según expresó a AraucaníaDiario.
"... este hecho también se registró en el Ironman que se desarrolló el año 2019 (antes que se suspendiera), y recuerdo que esa vez, nosotros también, hicimos publicaciones a través de redes sociales con otros amigos...", aseguró.
Finalmente, el joven aseguró que por parte de la organización no habría ningún tipo de "mea culpa" y respuesta, por lo que los llamó a asumir una "responsabilidad social y que realicen algún tipo de operación rastrillo, de limpieza o revisión de la ruta que usan para desarrollar el Ironman de Pucón".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.