Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Joel Ovalle fue dirigente de agricultores por varios años y se atrevió a denunciar a comuneros de Temucuicui, de la zona de Collipulli y Ercilla. El diputado Andrés Molina y Andrea Parra se refirieron a su muerte.
La Región19/01/2022Catalina Sánchez HidalgoSon varios los actores políticos que han reaccionado al cobarde asesinato de quien fuera agricultor, trabajador y dirigente de Collipulli y Angol, Joel Ovalle. El hecho ocurrió la tarde de ayer martes, cuando el hombre se trasladaba en camioneta a su domicilio, siendo perseguido por un grupo de sujetos que lo habrían emboscado y disparado, generándole graves heridas en sus piernas y cráneo.
Tras ser atacado y debido a la gravedad de sus heridas, con el apoyo del Samu fue trasladado hasta el recinto asistencial de la comuna, falleciendo minutos más tarde y generando la reacción tanto de la diputada mallequina Andrea Parra, como de Andrés Molina, quienes lo conocieron cuando este último fue intendente de La Araucanía.
Una gran trayectoria es la que destaca a este dirigente, quien además se desarrolló como Presidente de la Junta de Vigilancia Rural que actuaba en Angol, Ercilla, Collipulli y Los Sauces, quien era partidario de que las víctimas se armen y de denunciar "con nombre y apellido".
“Acá se sabe quienes son, fueron los de Temucuicui, no hay por donde perderse. Esos son los que tienen las armas, las camionetas y la ayuda de afuera. Ellos se mueven con platas, armas y vehículos y hoy son los regalones del Gobierno”, denunció en junio de 2014 Joel Ovalle, luego del asesinato -aún impune- del parcelero Mariano Guzmán, en su predio en la comuna de Victoria.
Asimismo y como es de conocimiento público, ya había sufrido amenazas en reiteradas ocasiones, especialmente cuando se desempeñaba en la junta de vigilancia, pues habrían sido varias las personas que debieron abandonar el sector por los amedrentamientos. Además, su predio, antes de trasladarse a Santiago se encontraría resguardado.
Reacciones y denuncias
Y es que su muerte no quedó ajena a diferentes autoridades de La Araucanía, que tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartir en diversas instancias. Así, el ex-intendente de La Araucanía Andrés Molina y actual diputado (Evópoli), confirmó que Joel Ovalle "fue el primero en llegar a la intendencia y denunciar las amenazas que tenían".
"Es terrible lo que hoy vive la Región de La Araucanía, a pesar de tener el estado de emergencia que sin duda ha tenido resultados que los hemos visto, una disminución importante pero siguen habiendo muertes y asesinatos", sostuvo Molina.
En esa misma línea, emplazó al gobierno electo que asumirá en marzo, a tener claro el panorama que vive La Araucanía en lo que respecta a este denominado conflicto, pues acusó que Gabriel Boric entendería que todo esto tendría que ver con "reivindicaciones".
De la misma manera, el diputado Miguel Mellado (RN), repudió los hechos y expresó que "el gran representante de las víctimas, fue ejecutado en la cabeza y el cuerpo".
"Estos terroristas no van a parar ... yo le pedí al Ministro del Interior, que llame a la familia de Joel, primero para darle el pésame y segundo para darle protección policial, a esa familia que está sufriendo", expresó Melado.
La diputada de Malleco, Andrea Parra (PPD), quien también se desempeñó como Gobernadora de Malleco entre 2014-2016, lamentó los hechos y enfatizó en que espera se detenga a los responsables del hecho que terminaron con la vida del conocido dirigente agrícola.
"Le expreso mis condolencias a su familia ... y espero que esta vez los culpables de este crimen, no queden libres ... el estado debe garantizar siempre la paz y hoy, el estado no existe en La Araucanía", acusó Parra.
Cabe mencionar que por el momento no hay detenidos ni sospechosos en este crimen, que deja una nueva víctima fatal en La Araucanía y que además genera la incertidumbre sobre de qué forma actuará el nuevo gobierno, ante el denominado conflicto en la Macrozona Sur.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.