
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El desvío fue solicitado hace un par de años a la Dirección General de Aguas por algunos vecinos del lago Colico, quienes avizoraban una baja en sus aguas.
La Región23/01/2022Tras no recibir respuesta de parte de la Dirección General de Aguas, el alcalde de Pucón Carlos Barra, ofició nuevamente al organismo estatal para que se pronuncie sobre la solicitud que hiciera hace un mes atrás, de eliminar el dique en río Trafampulli, que impide el paso del caudal hacia el lago Caburgua.
Lo anterior, ya que después de conocidos los resultados de un estudio que fue encargado por la Fundación Caburgua Sustentable a la Universidad Austral, que determinó que el desvío de agua del río Trafampulli es uno de los motivos de desabastecimiento del lago.
A través de una serie de mediciones y comparaciones con indicadores de los lagos Villarrica y Neltume, los especialistas sostuvieron que el desvío de este afluente ha generado una afectación importante en los niveles de agua en el lago.
Esto se suma a otras causas en la disminución de los niveles de agua del cuerpo hídrico ubicado en la Región de La Araucanía, como el calentamiento global y la disminución de las precipitaciones.
El alcalde además, manifestó que llevan un mes esperando una respuesta de la Dirección General de Aguas, la cual todavía no se produce.
“Hoy hemos vuelto a oficiar a la DGA, porque llevamos un mes y todavía no hay respuesta. Nos parece urgente la necesidad de eliminar este dique, a pesar que todavía se está a la espera de otro estudio de la propia DGA”, aseguró.
Cabe destacar que este dique, fue solicitado hace un par de años a la Dirección General de Aguas por algunos vecinos del lago Colico, quienes avizoraban una baja en sus aguas.
Por lo cual el dueño del terreno, tuvo que acatar dicho dictamen, perjudicando con esto la llegada del afluente al lago, dejando prácticamente seco un trayecto de unos 800 metros, que va desde el cuestionado dique hasta la desembocadura en el Caburgua.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.