
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La Fiscalía de Alta Complejidad obtuvo la condena de un armero de Angol y otras 3 personas por el delito de tráfico ilícito de municiones, por la venta de 550 proyectiles de alto calibre que tenían como destino la comunidad Temucuicui de Ercilla.
La Región21/01/2022En el juicio desarrollado en el Tribunal Oral de Angol, el fiscal Enrique Vásquez acreditó que el 7 de noviembre de 2021 Eduardo Cole González de 62 años, propietario del local “Cole Armería” vendió 400 municiones calibre 38 (de revólver) y 150 calibre 44 (rifle) a Daniel Queipul Pallaleo (22) y su padre Sebastián Queipul Marillán (48), ambos con domicilio en Temucuicui, en la suma de $600.000, que estos últimos pagaron en efectivo.
Además del vendedor y los compradores fue condenado Gustavo Alarcón Reyes de 25 años, quien actuaba como intermediario en la venta ilícita de municiones.
Las pruebas reunidas en la investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad y la Brigada de Crimen Organizado de la PDI permitieron establecer que los destinatarios finales de las municiones eran los condenados Daniel y Sebastián Queipul, y Kevin Espinoza Cifuentes, este último yerno del werkén de la comunidad Temucuicui Jorge Huenchullán y prófugo de la justicia en causas por tráfico de drogas, homicidio frustrado a Carabineros y robo con violencia calificado.
Las municiones iban a ser utilizadas ese mismo día en Ercilla, como se desprende de un llamado telefónico autorizado judicialmente del teléfono de Alarcón que fue exhibido en el juicio y el fiscal Enrique Vásquez está solicitando para los vendedores y compradores de la munición penas de 7 y 9 años de presidio, respectivamente, sentencia que será comunicada el próximo 28 de enero.
Segunda condena
Esta es la segunda condena que obtiene la Fiscalía de Alta Complejidad en investigaciones por tráfico de municiones asociadas a la violencia rural.
En agosto fueron condenados Juan Licán Manquel, de la comunidad Temucuicui de Ercilla, y Brayan Figueroa Jara, con domicilio en Angol, detenidos en junio de 2020 a bordo de un taxi en el que trasladaban una bolsa plástica que contenía 96 municiones de escopeta calibre 20.
Del análisis de los celulares de los acusados se pudo establecer que coordinaron vía aplicaciones WhatsApp y Facebook la transacción de dichas municiones, primero a cambio de marihuana cultivada por los compradores y luego por una suma de dinero. Ambos fueron sentenciados a la pena de 3 años y un día de presidio efectivo.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.