
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La víctima resultó además con fractura de clavícula y traumatismos en la cabeza, luego de ser golpeado con un palo de chueca, en unas manifestaciones en agosto de 2020.
La Región26/01/2022La Fiscalía obtuvo la condena de un adulto y dos adolescentes acusados de golpear y provocar graves lesiones a un funcionario de Carabineros en Temuco, durante una marcha no autorizada, el pasado 28 de agosto de 2020.
El fiscal Juan Pablo Salas acreditó en el juicio que cerca del mediodía, se desarrolló una manifestación en la plaza Dagoberto Godoy de esta ciudad, en la que participaron alrededor de 150 personas, la que fue dispersada por personal de Carabineros. Parte de los manifestantes se desplazó por diversas calles hasta la Avenida Balmaceda.
En ese contexto y en cumplimiento de sus funciones, alrededor de las 12:30 horas, llegó al lugar la víctima, el cabo 2° de Carabineros J.A.S., con el objeto de fiscalizar a algunos de los participantes de la movilización.
En esos momentos el condenado David Nicolás Torres Painemilla, junto a los adolescentes B.M.F. y R.G.L., y otros sujetos que no lograron ser identificados, se aproximaron al funcionario de carabineros al percatarse que este se encontraba momentáneamente solo, y lo agredieron con elementos contundentes.
“Le lanzaron piedras, palos y también recibió un golpe con una chueca en su rostro. Esto le provocó una fractura de mandíbula además de otra fractura de clavícula y otras lesiones, que son lesiones de gravedad”, explicó el fiscal.
Secuelas
En el juicio declaró la víctima de esta agresión, quien relató a los jueces que debió someterse a una intervención quirúrgica maxilofacial para reconstruir la mandíbula y que dicha lesión le dejó como secuela un dolor crónico en la zona operatoria.
Las detenciones, se produjeron tras un trabajo la Fiscalía y el OS-9 de Carabineros que contempló distintas diligencias, entre estas, análisis audiovisuales y la declaración de testigos presenciales.
Tras valorar la prueba rendida en juicio el Tribunal Oral de Temuco dictó un veredicto condenatorio por el delito de maltrato a funcionario de Carabineros en ejercicio de sus funciones con resultado de lesiones graves y fijó audiencia para comunicar la sentencia para el próximo 1 de febrero, a las 12:00 horas.
La Fiscalía está pidiendo la imposición de una pena de 7 años de presidio para el adulto y la sanción de 3 años y un día en internación en régimen semi cerrado.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.