Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Podrán sentarse en una mesa (ubicación) un máximo de 5 personas del mismo grupo familiar.
La Región17/02/2022Catalina Sánchez HidalgoEl ministro (s) de Economía, Fomento y Turismo, Julio Pertuzé, junto a al presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, anunciaron la actualización de los protocolos de atención en restoranes, cafeterías y espacio análogos, para grupos familiares con miembros menores de 18 años en fase de Transición.
Anteriormente, el plan Paso a Paso establecía que la atención en este tipo de comercio está limitada en la fase 2. En específico, los espacios cerrados contemplan, únicamente, un máximo de dos personas por mesa. Ahora, con la presente actualización, se considera la burbuja sanitaria que tienen todos los miembros de un mismo núcleo familiar.
Acogiendo esta realidad, en el caso de grupos familiares con miembros menores de 18 años, se permitirá ampliar la cantidad de personas por ubicación. De esta manera, no se considerará el límite que regía con anterioridad, siempre que el total de personas en la mesa no sobrepase las 5 personas.
Modificaciones
La nueva normativa mantiene la exigencia de los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad de Salud, como el uso del Pase de Movilidad para personas a partir de los tres años y el distanciamiento de dos metros entre mesas.
“Es importante recordar que estamos en vacaciones, que las vacaciones son familiares y esas personas necesitan poder juntarse para disfrutar de la buena mesa en este periodo estival”, explicó el ministro de Economía (s) Julio Pertuzé.
Desde el sábado, 25 comunas del país retrocedieron a fase de Transición, sumándose así a los 21 municipios que este miércoles 9 de febrero pasado, pasaron a fase 2. Entre ellos, El Quisco, El Tabo, Algarrobo, San Pedro de Atacama y Pucón, Talcahuano y Concepción, comunas de alta demanda turísticas y de servicios de comida.
El actual protocolo, que establece restricción de personas por mesa en la fase de Transición e impide la asistencia al interior de restaurantes de grupos familiares, impacta la operación de este tipo de comercio, ya que se calcula que los ingresos de los restaurantes en comunas que retroceden podrían bajar entre un 30 y un 50%.
“Creemos que con la variante Ómicron, para las personas que están vacunadas, es una enfermedad que no es grave, y solo es grave para las personas que no han cumplido con su plan de vacunación”, indicó el presidente de Achiga, Máximo Picallo.
Según cifras de la Asociación Chilena de Gastronomía, en el peor momento de la pandemia se perdieron 150 mil de los 300 mil puestos de trabajo que genera la industria y debió cerrar el 30% de los recintos afines.
En 2021 y gracias a los protocolos de atención al público establecidos en el plan Paso a Paso y las medidas de reactivación económica, el sector pudo recuperar cerca del 70% de las ventas de un año normal.
Situación en La Araucanía
De acuerdo a las últimas modificaciones en el Plan paso a paso para la región, a partir de este miércoles 16 de febrero, ocho nuevas comunas pasaron a fase 2 de Transición, que se suman a las otras doce comunas que ya estaban en dicha etapa. Por otro lado, las restantes doce comunas se encuentran en fase 3 de Preparación.
Debido a que más de la mitad de las comunas de la región se encontrarán en fase 2 y a la época estival en la cual nos encontramos, es que el Seremi de Economía Gustavo La Micela destacó el anuncio y señaló que con esta modificación las personas van a poder compartir.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).