![Paulina Escobar](/download/multimedia.normal.b9002c9640324965.UGF1bGluYSBFc2NvYmFyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Paulina Escobar, académica carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Opinión06/02/2025Hace justamente un año se nos fue el Presidente Piñera y si bien es cierto, no necesita ni más homenajes ni más honores de los que ya tuvo, porque el verdadero reconocimiento queda en las mentes y los corazones de quienes lo conocimos, hay uno que muchos quisiéramos que sí se realizara. No por poner un nombre o decir que nosotros lo gestionamos, sino por justicia.
Hasta hace pocos años Temuco y La Araucanía no tenía aeropuerto y el aeródromo al cual llegábamos quedaba a escasos metros de las poblaciones de la capital regional, al otro lado del Cautín. Así, día tras día la modernidad de los aviones de LAN, SKY y antes Ladeco, pasaban por encima de miles de hogares antes de aterrizar o cuando despegaban. Aparte de la molestia del ruido, el peligro era obvio.
Por eso que en el Gobierno del exPresidente Ricardo Lagos, se planificó y concretó la idea del nuevo aeropuerto y sin referirme a los negociados que se hicieron en torno a la compra de los campos antes de su construcción, seremi del MOP incluida, finalmente se pudo construir durante el Gobierno del Presidente Piñera. Pero no fue fácil.
Lo primero con lo que nos encontramos, era que fue emplazado entre Freire y Padre Las Casas, en medio de alrededor de 32 comunidades indígenas, quienes -por supuesto- no querían que les pasaran los aviones por sus casas todos los días. Hubo que llegar a acuerdos con todos ellos, trabajo que ya se había comenzado durante el periodo previo, de Bachelet 1, con el singular "detalle" de que a las comunidades que se encontraban cerca de la futura pista, que no estaban de acuerdo, entonces se les había "dibujado" en el mapa como fuera del área del influencia del futuro aeropuerto.
Pero no voy a seguir desarrollando ese insólito tema, sino más bien lo que hizo Piñera para que tuviéramos aeropuerto. Bueno, en primer lugar a todas esas comunidades o familias se les compensó, de una u otra forma, por el perjuicio de tener tan cerca un aeropuerto.
Luego, según cuenta Erwin Gudenschwager, seremi de Hacienda de ese tiempo, Piñera agarró los números y por supuesto que el presupuesto elaborado por el Gobierno anterior estaba inflado. Seguro que consideraba coimas y demás pagos para "agilizar" los trámites, así que lo redujo a un 70% de lo programado y dijo que eso era lo que salía y por ese monto se debía construir. Y eso salió, quedando listo para su uso pocos días antes de que terminara su primer mandato.
Y aquí viene lo bueno. Por supuesto, todos saben que nuestro Presidente era impaciente, quería las cosas siempre para ayer y a veces, era un poco "adelantado". Así, exactamente a las 16:20 horas, del 25 de febrero de 2014, el Presidente Piñera aterrizó en la pista del nuevo aeropuerto internacional de La Araucanía, dejando a todos los asistentes llenos del polvo de la pista, que ni siquiera estaba limpia.
Este fue, oficialmente, el último viaje del mandatario a La Araucanía en calidad de jefe de Estado, pero la anécdota fue la siguiente: claramente el Presidente quería inaugurar el aeropuerto que él había construido y mientras hacía su discurso, tras descender de la aeronave, partió diciendo que con esto se "inauguraba" el nuevo aeropuerto, a lo cual rápidamente una de sus asistentes corrió a hablarle algo al oído. Creo que fue Andrea Balladares.
Él la escuchó, pero siguió hablando y en una de sus tan notables salidas nos pregunta al público: "¿Cuándo se inaugura un aeropuerto?" y sin esperar que contestáramos él mismo responde: "pues claro, cuando aterriza el primer avión, así que inaugurado el aeropuerto de La Araucanía" y lo inauguró, aunque en junio de 2014 hayan hecho el acto oficial e incluso, trataran de eliminar la placa con su nombre.
Él resolvió todas las trabas para que se construyera, él lo financió, Él lo construyó y él lo inauguró. El Aeropuerto La Araucanía debiera llamarse en realidad "Aeropuerto Sebastián Piñera" y así se lo pedimos al alcalde de Freire Luis Arias el año pasado, aunque hasta el momento no se ha hecho la solicitud oficial al Ministerio de Obras Públicas.
Por esas cosas de la vida, fue justamente el mismo avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), con el que aterrizó en La Araucanía en 2014, el que el año pasado, tras el lamentable accidente an lago Ranco, trasladó su cuerpo hasta Santiago, a su última morada.
Paulina Escobar, académica carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Víctor Hugo Flores, presidente Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes.
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
Francisco Garcés, académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.