
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
La iniciativa, que ya reúne a varios adherentes, busca nombrar así una de las principales obras del exPresidente en la región.
La Región14/02/2024No sólo La Araucanía es la región donde históricamente la centroderecha a obtenido las mejores votaciones, en las distintas campañas presidenciales o parlamentarias -y también para gobernador regional-, si no que fue el mejor resultado que ha obtenido un Presidente de la República en Chile, en una elección.
Con un 62,4% de los votos, en La Araucanía Sebastián Piñera arrasó en casi todas las comunas, con la excepción de una, Saavedra, donde ganó el candidato Guillier. Sin embargo, el lugar que eligió para su cierre de campaña predijo su resultado nacional.
Y dentro de sus muchas obras en La Araucanía, una sin embargo destaca por el empeño y esfuerzo puesto para su construcción. El Aeropuerto Internacional La Araucanía, que si bien es cierto, fue emplazado como proyecto en ese lugar por autoridades del Gobierno del exPresidente Ricardo Lagos, los problemas ocasionados por una mala ubicación y su construcción, terminaron siendo resueltos por la primera administración de Sebastián Piñera.
Y es que cuando se proyectó y emplazó en el lugar actual, para salir del aeropuerto Maquehue, la seremi de Obras Públicas de la época, Jasmín Balboa, no encontró nada mejor que en lugar de adquirir un fundo o predio grande a un solo agricultor -como los había incluso en el mismo sector-, construirlo en medio de las 32 comunidades indígenas que existen en el lugar.
Lo anterior ocasionó la oposición de cientos de personas y de sus comunidades, lo que al asumir Sebastián Piñera (2010) no permitía su construcción.
Pero todo se resolvió y en un trabajo mancomunado de distintos ministerios, encabezados por el intendente de la época Andrés Molina y secundado por el seremi de Hacienda Erwin Gudenschwager; el MOP, Vialidad, Serviu, Conadi, Bienes Nacionales y Junaeb, entre otros, se coordinaron para lograr su construcción.
Y si bien es cierto, las obras secundarias y las terminaciones no estaban finalizadas, el entonces Presidente Sebastián Piñera quiso inaugurarlo, aterrizando por primera vez en el nuevo aeropuerto internacional, en un avión de la Fuerza Aérea, vuelo del cual participaron varias autoridades y quienes tuvieron que ver con su construcción.
"¿Cuándo se inaugura un aeropuerto?", preguntó el exPresidente en la ocasión. "Cuando aterriza el primer avión", respondió sonriente el mismo Piñera, mientras uno de sus asesores le pasaba un papelito donde decía que no podía hablar de inauguración. "Bueno, lo acabamos de inaugurar entonces", dijo de todas maneras el exPresidente.
Y ya son varios los que comienzan a sumarse a la idea de Molina, principalmente ex autoridades de los Gobierno de Sebastián Piñera, como son el exseremi de Hacienda (2010-2014) y de Energía (2018-2022) Erwin Gudesnschwager, quien tuvo la misión de coordinar y lograr la aprobación de las comunidades indígenas del sector, para que se lograra concretar su construcción.
De igual manera el exdirector de la Junaeb Ricardo Barría, a quien le correspondió resolver temas relacionados con becas indígenas, en el área de influencia del aeropuerto que estaba en construcción.
"Efectivamente, el aeropuerto no solo trajo beneficios de plusvalía y conectividad para la gente del sector. En su momento, el Presidente Piñera mandó a resolver todos los problemas que tuviera la gente de las comunidades que serían intervenidas, incluyendo temas de becas, que es lo que a mí me correspondió", contó Ricardo Barría.
La idea, que nació del exintendente y exdiputado Andrés Molina, sigue avanzando y se proyectan distintas acciones para concretar la iniciativa. "Sin duda la obra que debería llevar el nombre de Sebastián Piñera es el Aeropuerto de la Araucanía. Él inicio las obras y fue el primero en aterrizar!!", dijo el exintendente.
"Era en esa época emblemático el desafío de lograr tener un aeropuerto internacional para La Araucanía y además con pertinencia", agregó Molina.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.