
Daniel Sandoval, periodista, ex consejero regional de La Araucanía.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Opinión09/02/2024Cuando partimos la campaña presidencial de Sebastián Piñera en 2017, sabíamos que íbamos con todo y que teníamos que ganar. tres años atrás habíamos sufrido una tremenda derrota contra Michelle Bachelet, cuando Evelyn Matthei tuvo que reemplazar, a última hora, a nuestro candidato Pablo Longueira, luego del exabrupto de Andrés Allamand que entre empujones en la sede de la UDI, no supo aceptar que le habíamos ganado la primaria. Desde ese momento que la "máquina" la teníamos armada y bastó que el Presidente Piñera nos llamara, para que nos pusiéramos a trabajar.
De inmediato aparecieron los Marisio, Hernández, Arredondo, gringo y tantos que tenían todas las ganas de trabajar y sacar adelante una nueva candidatura de Sebastián Piñera, esta vez, sin que los dejaran aparte, como la vez pasada. Ahí nació el famoso "Comando Calle" y casi naturalmente, me correspondió guiar la campaña y hacerme cargo de los fondos, que debo decir no fueron tantos, pero nunca faltaron. No me voy a extender en las varias veces en que algunos parlamentarios trataron de sacarme de la campaña, porque mezquinos hay en todos lados y no vale la pena mencionarlos.
Así es que ganamos. Para la primera vuelta los candidatos a parlamentarios estaban todos ocupados, trabajando en sus propias campañas y si no era para recibir ayuda, o que el Presidente los acompañara en tal o cual actividad, ni pescaban. Ahí fue cuando ganó Miguel Mellado, pero también Sebastián Álvarez, Carmen Gloria Aravena, Felipe Kast y Andrés Molina, los últimos cuatro de Evopoli, así es que el Presidente Piñera llamó a Andrés y lo puso a cargo de su campaña en La Araucanía. A fin de cuentas su partido acababa de apoderarse de dos de las tres senatorías de derecha de la región y de dos diputaciones.
Sin embargo Molina, que de gestionador y ejecutivo tiene harto, me llamó y me puso a mí de nuevo a cargo, no sin que antes yo exigiera que nos reuniéramos con Miguel Mellado y se limaran las asperezas que desde Piñera 1 habían existido. Y así partió la campaña para que Sebastián Piñera fuera nuevamente Presidente de Chile y ganamos, ganamos con una histórico 62,4, pero los entretelones son los más sabrosos.
Ni hablar de que todo el material de la región llegaba a mi casa y de ahí se distribuía, o que nuevamente tuve que hacerme cargo de las platas (para mí la campaña terminó cuando rendí el último peso, en enero de 2018), pero fue una muy linda campaña, pero para ganar había que crear una buena estructura.
Así, dispusimos que en cada área estratégica hubiera un representante de cada partido, de Renovación Nacional, Evopoli, la UDI y del PRI.
Por nuestro lado, por ejemplo a cargo de los apoderados quedó la Coca Hernández, mientras que José Luis Velasco por Evópoli y Mabel del PRI.
El Comando Calle a cargo de Pablo Marisio, otros tantos en el área Letreros Publicitarios, y otra comisión a cargo de la asistencia y traslado de votantes (de los familiares, para los suspicaces).
Y así se fue armando la campaña más exitosa de la historia en La Araucanía, con un candidato siempre presente y donde el momento cúlmine fue en el salón VIP del Estadio Germán Becker, donde tuvimos más de 2.000 personas y la batucada de Los Sauces y de la Juventud de la UDI, dejó a todos boquiabiertos.
Tanto así que nuestro Presidente Piñera decidió, en el momento, parado arriba de la mesa para poder ver a todos, cerrar su campaña en Temuco, para todo Chile. Esa fue lejos, la mejor campaña.
Daniel Sandoval, periodista, ex consejero regional de La Araucanía.
Vivian Franco, abogada feminista de La Araucanía.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
A raíz de la explosión ocurrida en el sector donde el suministro de gas soterrado está a cargo de Lipigas, la empresa envió un comunicado.
El varias veces campeón nacional de boxeo fue asesinado el sábado tras recibir varias estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mañana serán sus funerales.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.