
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Este viernes a las 09:00 horas comenzó el inédito proceso liderado por el gobernador regional y que se extenderá hasta el domingo a las 17:00 horas. En consulta no se declara si se pagará peaje o no.
La Región19/02/2022Con la presencia de los alcaldes y representantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue y el gobernador regional Luciano Rivas, inició el proceso de consulta ciudadana que busca conocer la opinión sobre la construcción de una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica.
En la actividad, que se realizó en dependencias del Gobierno Regional de La Araucanía, se hizo entrega a las cinco autoridades que lideran esta iniciativa, las llaves encriptadas que permitirán el acceso a la información una vez finalice la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica, que comenzó oficialmente ayer viernes 18 de febrero a las 9:00 horas.
Este proceso democrático, no vinculante, que se extenderá hasta el domingo 20 de febrero a las 17:00 horas, permitirá conocer, la opinión de los ciudadanos de las comunas lacustres respecto a la construcción de una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica, proceso participativo donde pueden votar las personas mayores de 18 años inscritas en el registro electoral en alguna de las cuatro comunas convocantes.
Los votantes ya pueden emitir su sufragio digital, desde un computador, celular u otro dispositivo conectado a internet, a través de la plataforma www.consultaaraucania.cl o bien podrán acercarse a los centros de votación dispuestos para este fin por parte de los municipios de Curarrehue, Pucón, Villarrica y Freire.
Sobre esta nueva consulta ciudadana para La Araucanía, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que la responsabilidad que tienen hoy en día las autoridades electas, tanto a nivel comunal como a nivel regional, es principalmente activar rutas y obras viales que son necesarias para el desarrollo de nuestra Araucanía.
"No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando 10 o 20 años más que este tema no avance, lo que estamos poniendo hoy es una herramienta para que la ciudadanía pueda opinar referente a un proyecto que es importante”, señaló.
También hay locales de votación presenciales para personas que viven en sectores rurales o que no cuentan con internet, en donde se ayudará y guiará para emitir su voto. Los lugares para votar son:
- Curarrehue: Biblioteca Pública Municipal que está abierta desde el viernes 18 de febrero de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:00 horas. Sábado 19 y domingo 20 de febrero de 09:00 a 11:00 horas.
- Pucón: Hall lateral Municipalidad de Pucón y Parador Turístico Caburgua, desde el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de 09:00 a 16:00 horas.
- Villarrica: Frontis de la Municipalidad, sector Segunda Faja N°1260 (sector oficina Municipal), desde el viernes desde 09:00 a 17:00 horas y sábado de 09:00 a 14:00 horas.
En el sector Ñancul, en la oficina municipal, Juan Contreras con Avenida Estación S/N, el viernes de 09:00 a 17:00 horas. Mientras que en la localidad de Lican Ray, la Biblioteca Municipal calle Cacique Curiñanco 315 (detrás del Cesfam), será el lugar para votar, que estará funcionando desde el viernes de 09:00 a 17:00 horas. Sábado 10:00 a 17:00 horas y domingo 10:00 a 17:00 horas.
Uno de los cuestionamientos que ha recibido la consulta es que no es especifica si la posible construcción de esta doble vía, entre Freire y Villarrica, se concesionará a privados y si habrá que pagar peajes, algo a lo que la gente se opone, habida consideración de la experiencia con las actuales concesionarias de la Rura 5.
Cabe mencionar que cuando se encuentren disponibles todos los resultados, las autoridades regionales confirmaron que los datos serán recogidos y enviados al gobierno central para ver qué acciones corresponde tomar.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.