
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Finaliza el Estado de Excepción en la Macrozona Sur y se siguen registrando diversos atentados tanto en el Biobío como en La Araucanía, dejando hasta el momento, un furgón y tres camiones quemados de empresas Covili, además de disparos a vehículos que han atemorizado a Malleco.
La Región31/03/2022Fue a eso de las 21:30 horas de la noche de este miércoles, que Bomberos fueron alertados de esta emergencia que se produjo en la Provincia de Malleco, en donde fueron quemados por un grupo de sujetos desconocidos, a lo menos tres camiones en la ruta que une Pastene y Lumaco.
Y es que a pesar de que el informe preliminar daría cuenta de estos vehículos siniestrados, todavía las autoridades no han emitido declaración alguna que informe de cómo se efectuó este nuevo hecho de violencia en la región. Un hecho que ocurre a tan solo días de haber finalizado el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Incluso no es el primer ataque que se registra en la zona, pues ya un grupo de sujetos indeterminados quemaron un furgón en la Provincia de Arauco. Mientras que este martes, fueron robadas dos camionetas de una empresa eléctrica en Victoria, las que afortunadamente lograron ser recuperadas.
Sumado a ello, es importante mencionar que este miércoles por la mañana, se registró un atentado en la ruta que une Collipulli y Angol, en donde, según el primer reporte, se botaron postes eléctricos propiciando disparos a los vehículos que transitaban en el lugar, sin importar la presencia de menores de edad.
Tras confirmarse los hechos y ser alertada de esta emergencia, voluntarios de Bomberos se trasladaron rápidamente hasta el lugar para frenar las llamas. Mientras que Carabineros, también en el lugar, resguarda a los equipos de emergencia y realiza labores para dar con los responsables. Hasta el momento no se ha confirmado la presencia de lienzos en el lugar.
De esta forma, queda esperar a que, ya sea el Delegado presidencial de La Araucanía Raúl Allard o de Malleco, Leandro Reyes se refiera a estos hechos, que por cierto, no contribuyen al dialogo que busca entablar el gobierno con todos los actores involucrados en el "denominado conflicto".
Noticia en desarrollo...
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.