
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Finaliza el Estado de Excepción en la Macrozona Sur y se siguen registrando diversos atentados tanto en el Biobío como en La Araucanía, dejando hasta el momento, un furgón y tres camiones quemados de empresas Covili, además de disparos a vehículos que han atemorizado a Malleco.
La Región31/03/2022Fue a eso de las 21:30 horas de la noche de este miércoles, que Bomberos fueron alertados de esta emergencia que se produjo en la Provincia de Malleco, en donde fueron quemados por un grupo de sujetos desconocidos, a lo menos tres camiones en la ruta que une Pastene y Lumaco.
Y es que a pesar de que el informe preliminar daría cuenta de estos vehículos siniestrados, todavía las autoridades no han emitido declaración alguna que informe de cómo se efectuó este nuevo hecho de violencia en la región. Un hecho que ocurre a tan solo días de haber finalizado el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Incluso no es el primer ataque que se registra en la zona, pues ya un grupo de sujetos indeterminados quemaron un furgón en la Provincia de Arauco. Mientras que este martes, fueron robadas dos camionetas de una empresa eléctrica en Victoria, las que afortunadamente lograron ser recuperadas.
Sumado a ello, es importante mencionar que este miércoles por la mañana, se registró un atentado en la ruta que une Collipulli y Angol, en donde, según el primer reporte, se botaron postes eléctricos propiciando disparos a los vehículos que transitaban en el lugar, sin importar la presencia de menores de edad.
Tras confirmarse los hechos y ser alertada de esta emergencia, voluntarios de Bomberos se trasladaron rápidamente hasta el lugar para frenar las llamas. Mientras que Carabineros, también en el lugar, resguarda a los equipos de emergencia y realiza labores para dar con los responsables. Hasta el momento no se ha confirmado la presencia de lienzos en el lugar.
De esta forma, queda esperar a que, ya sea el Delegado presidencial de La Araucanía Raúl Allard o de Malleco, Leandro Reyes se refiera a estos hechos, que por cierto, no contribuyen al dialogo que busca entablar el gobierno con todos los actores involucrados en el "denominado conflicto".
Noticia en desarrollo...
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.