
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
El líder mapuche aseguró que si no hay solución a la restitución y soberanía territorial Mapuche de parte del Estado Argentino y Chileno, recurrirán a los Tribunales Internacionales.
La Región02/04/2022Ya se había escuchado en varias ocasiones que tanto la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, como el mandatario y otras autoridades de gobierno se refirieran a La Araucanía como "Wallmapu", sobre todo en su visita a la región, cuando el gobierno recién había asumido para comenzar con este proceso de dialogo con los actores involucrados en el denominado conflicto.
Y es que pese a que desde la región, varios parlamentarios ya le habían señalado directamente que no es "Wallmapu, sino Región de La Araucanía", el término en el gobierno se mantenía, sin fundamentaciones del porqué. Sin embargo, esto fue así, hasta que se comenzaron a viralizar reclamos de autoridades argentinas, ya que la palabra incluye varias provincias del país vecino.
El ex senador y auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto; el legislador de la provincia de Río Negro, Juan Martín; y el ex ministro de Seguridad de Chubut Federico Massoni, fueron algunas autoridades del país vecino que rechazaron esos dichos ya reiterativos por las nuevas autoridades, emplazando este último a que "le aclaren a los chilenos que no existe ningún Wallmapu.
Esto llevó finalmente a que la autoridad de gobierno y parte del circulo más cercano de Gabriel Boric, señalara que "si ha producido malestar a nivel nacional o nivel trasandino, pide todas las excusas correspondientes", pues aseguró "jamás ha estado en su interés".
"Para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional. Y no es para polarizar a nuestro país, sino más bien buscar aquellos puntos de encuentro...", añadió Siches.
Tras sus dichos, la secretaria de Estado aseguró que lo que buscan es poder "reencontrarse con los pueblos originarios y particularmente, el Estado de Chile junto al pueblo Mapuche, para trabajar en conjunto y poder sanar las heridas".
A pesar de que fueron dichos esperados por algunos parlamentarios que ya habían reaccionado a esta "denominación", hay quienes dicen, no se debe pedir perdón por usar este término. Así lo señaló Aucán Huilcamán, dirigente mapuche.", quien señaló que "es completamente consistente con la historia de la soberanía territorial Mapuche.
Lo anterior, pues "recordó" que el ex-Presidente Sebastián Piñera constituyó un "Comité Wallampu", integrado por un número de 8 ministros, el cual habría sesionado en septiembre 2020 en Temuco. Asimismo aseguró que "un integrante de la Misión de Chile, en Ginebra el año 2020, informó ante todos los gobiernos del mundo la creación del "Comité Wallmapu", para resolver la problemática de la región.
"Wallmapu se funda conceptual institucionalmente en los PARLAMENTO /TRATADOS, que celebraron los Mapuche con el sistema Colonia Hispano (Quillem) y con el Estado de Chile (Tapihue)", señaló.
Y es que ante las declaraciones del ex Ministro de Seguridad Massoni de la Provincia de Chubut, acusó Aucán que "es el ejemplo más fidedigno de la doctrina del Negacionismo de las autoridades de Chile y Argentina pos-Conquista del Desierto y pos-Pacificación de La Araucanía". Esto, sería según sus dichos, la causa principal de las actuales tensiones controversias tanto, en la macrozona Sur o Wallmapu y en las provincia de Neuquen, Río Negro y Chubut.
"Le recuerdo al ex ministro y a todas las autoridades estatales de Argentina que, Julio Argentino Roca antes de invadir militarmente la provincia de Neuquen, Rio Negro y Chubut, se refería a la "Frontera Territorial de los Indios", añadió.
En esta misma línea y tras los dichos de algunos parlamentarios de La Araucanía, el líder mapuche criticó que a su juicio, el diputado Miguel Mellado y el Diputado German Becker, no habrían escuchado, ni comprendido al gobierno del ex-presidente Sebastián Piñera sobre el establecimiento del "Comité Wallmapu".
"Ambos Diputados deben excusarse ante el país y la región, por su desconocimiento que los caracteriza y su conducta Negacionista le hace un grave daño a la convivencia entre Mapuche y Mapuche en la región", indicó.
Finalmente, y como encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierra Mapuche, Huilcaman confirmó que "si no hay solución a la restitución y soberanía territorial Mapuche de parte del Estado Argentino y Chileno, recurrirán a los Tribunales Internacionales que, ahora tienen las puertas abiertas para resolver la situación del Wallmapu".
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.