Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El investigador de U. Autónoma de Chile Eduardo Sandoval Obando señaló que el horario de invierno es el que mejor se adapta a los chilenos y entregó consejos y tips para este periodo.
La Región03/04/2022Anoche sábado 2 de abril, se vivió un nuevo cambio de hora en gran parte del territorio nacional. Cuando dieron las 00:00 horas, se dió paso al horario de invierno 2022, retrasándose los relojes en una hora.
La modificación se deberá realizar en el territorio continental e insular de Chile (Rapa Nui y Archipiélago de Juan Fernández), excluyendo la región de Magallanes y la Antártica Chilena, la cual mantendrá su horario sin modificaciones.
El retroceso de una hora puede provocar potencialmente desajustes transitorios en los comportamientos y rutinas de las personas. Para el investigador y académico de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Eduardo Sandoval Obando, el cambio podría afectar “la toma de decisiones, la planificación de la rutina diaria, la memoria. También el estado de ánimo, con mayor irritabilidad, cansancio y fatiga. Además, puede alterar nuestros patrones de alimentación”.
Uno de los puntos más importantes de este cambio tiene relación con el sueño. Sandoval indica, “una persona en promedio debe dormir 8 horas diarias. Como consecuencia de la pandemia, 2 de cada 5 personas han reportado alteraciones en sus patrones de sueño, lo que significa que este cambio podría afectar aún más ese trastorno y aumentar de la somnolencia”
Sandoval entrega algunas recomendaciones. “Se debe aumentar la exposición a la luz natural, mínimo 10 a 20 minutos diarios. Realizar ejercicio, idealmente en las mañanas o durante las primeras horas de la tarde. Tener una rutina de horario fijo para dormir y levantarse. Evitar la exposición a pantallas (celular o computadores) antes de acostarse y que la última comida sea 2 a 3 horas antes de ir a descansar”, señala.
Para el investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Autónoma, “el horario de invierno es el que mejor se adapta a los chilenos. Este cambio, según los estudios, es el más funcional porque es más coherente con las condiciones geográficas y estacionales del país. Dormimos una hora extra y esto favorece a múltiples procesos para el organismo”.
Pese a los inconvenientes que estas modificaciones pudieran traer, Sandoval explica que el ser humano se sobrepone rápidamente. “Las personas en condiciones normales se adaptan a este cambio de horario entre las 24 a las 96 horas”.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.