
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador acogió nuevamente la denuncia de personas que viven, trabajan, estudian o tienen familia en uno u otro lado de la frontera, quienes acusan ya dos años de “aislamiento y discriminación”. Ofició a la nueva ministra de Relaciones Exteriores.
La Región06/04/2022El senador Francisco Huenchumilla acogió la denuncia de familias chileno-argentinas que se manifiestan por el cierre indefinido de los pasos fronterizos en La Araucanía y ofició por este tema, con carácter de urgencia, a la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.
En el documento, el parlamentario pidió a la secretaria de Estado que “informe y explique” los motivos que mantienen cerrados los pasos fronterizos en la región y otras zonas del país, “además de indicar por cuánto tiempo más dicho cierre será mantenido”.
“Por primera vez en el mes de diciembre de 2021, oficiamos a las autoridades correspondientes, porque la habilitación del complejo fue anunciada para el día 1 de diciembre, como corredor seguro en el contexto de la pandemia, y finalmente eso nunca se hizo”, planteó el senador.
De la misma manera, el parlamentario fustigó que “las autoridades de gobierno de Sebastián Piñera, hasta el 11 de marzo, no entregaron respuesta alguna al requerimiento”.
Nuevo intento
Por eso, el parlamentario declaró que “ante la nueva denuncia de estas familias por la situación que están viviendo, ha oficiado ahora a la actual ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola".
"Esperamos tener mejores resultados y una pronta respuesta. Se trata de un nuevo gobierno, con gente joven y aires frescos, y que, confiamos, ponen a la gente en el centro”, sostuvo.
Teniendo presente que la pandemia no ha finalizado, a juicio del parlamentario lo que hay que hacer es reforzar las medidas de autocuidado y aprender a vivir con este virus, pues la anterior apertura fue suspendida por el surgimiento de la variante Ómicron.
"Este tipo de situaciones las seguiremos viviendo, y los pasos fronterizos no pueden seguir cerrados eternamente. La situación ha cambiado además, el efecto de las vacunas ha sido notable”, insistió el legislador.
Drama humano
Sin embargo, y “más allá de la gestión”, el senador Huenchumilla destacó que “lo que está detrás de esta denuncia es un drama humano. Esto, pues estas familias chileno-argentinas acusan ya dos años de total aislamiento, porque tienen integrantes que viven, trabajan o estudian a uno u otro lado de la frontera, pero han tenido limitada la circulación entre ambos países por todo este tiempo.
El legislador señaló que “son por lo menos unos 70 mil chilenos que se encuentran en esta situación, y una de sus voceras acusó en la prensa centralismo y discriminación socioeconómica, por parte de los gobiernos de ambos países, pues hoy pueden cruzar la frontera sólo quienes tienen los recursos" para hacerlo a través del paso Los Libertadores, en la V Región, o por vía aérea.
Por ello, es que Huenchumilla dijo esperar una respuesta pronta de la Cancillería, ya que "muchas de estas personas esperaban poder pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo con sus familias, habiendo un compromiso de la autoridad de por medio, pero no pudieron cumplir sus expectativas".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.