Francisco Garcés, académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Un ministro de Educación que pone foco en la convivencia escolar
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Opinión08/04/2022Catalina Sánchez HidalgoInmediatamente después del terremoto del año 2010, en Fundación Semilla asumimos la tarea de apoyar escuelas en la zona devastada de la Región de O’Higgins, a través de programas de Contención de Stress Post Traumático. A poco andar, nos dimos cuenta de que el estrés estaba causado por la violencia en el contexto escolar y su entorno, y no por las pérdidas materiales que había experimentado toda la población de esos territorios.
Abuso, matonaje, acoso sexual, autoritarismo, falta de diálogo, discriminación, ausencia de participación y otras tantas conductas violentas estaban normalizadas, generando un alto nivel de stress en los diversos estamentos. El terremoto había sido una buena excusa para abordar un tema, hasta ese momento, tabú al interior de los establecimientos educacionales. Nuestra presencia fue un sano catalizador para que la comunidad enfrentara su realidad de violencia.
Hoy enfrentamos una situación similar, porque la pandemia y las clases no presenciales están siendo miradas como “la” causa de la violencia en contextos escolares y, si bien puede haber algunos problemas derivados del aislamiento y falta de socialización, las causas de la violencia o de la mala convivencia son de carácter estructural. La sociedad cambió, pero la cultura y el sistema educacional no se han adaptado a los nuevos tiempos.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó esta semana la “Estrategia de Bienestar y Convivencia” para el sistema escolar y señaló que “esta estrategia considera la entrega de recursos pedagógicos para apoyar a las comunidades educativas, acciones de intervención directa para apoyar a los establecimientos educacionales con casos críticos y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, que reúne a 13 expertos en salud mental, bienestar y convivencia, quienes estarán encargados de orientar políticas públicas a corto y largo plazo en esta materia”.
Si bien la convivencia es una política pública que tiene algunos años desde que fuera incluida en los programas ministeriales, esta es la primera vez que un ministro de Educación pone foco en la convivencia escolar. En Fundación Semilla estamos orgullosos de que nuestro director ejecutivo, Matías Nieto, haya sido invitado a formar parte de esta instancia. Es un reconocimiento a su trayectoria y a la de Semilla, que ha estudiado, investigado, creado herramientas pedagógicas e implementado programas en el ámbito de la convivencia escolar.
El antónimo de violencia es convivencia y está última se logra a través de una educación que desarrolle habilidades socioemocionales. Enfrentar la violencia y promover la convivencia en contextos escolares no es solo un desafío ético, sino que también tiene consecuencias fundamentales a nivel individual y colectivo con impacto en ámbitos como el rendimiento académico, la salud, la ciudadanía y la cohesión social.
Esperamos que las comunidades escolares estén a la altura de este desafío y asuman la implementación de los lineamientos generales emanados desde el ministerio que pone foco en la convivencia escolar, asumiendo un fuerte involucramiento de los Consejos Escolares para la adaptación territorial de manera que su abordaje sea sostenible en el tiempo.
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Encuentran kayak de jovenes accidentados en el lago Villarrica
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
Detienen a tres prestamistas colombianos tras asesinar a un "cliente" que les debía dinero
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.