
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Opinión17/01/2025Muchas familias esperan todo el año el momento de las vacaciones y cada integrante tiene sus propias expectativas que pueden o no estar en concordancia con los demás. Es ahí el primer análisis, puesto que se sugiere que antes de planificar las vacaciones se pueda conversar sobre las posibles alternativas y cual es el objetivo de éstas. Por ejemplo, si el propósito es descansar y alejarse de la cuidad sin acceso a internet, es una opción que teniendo hijos adolescentes se debe conversar previamente, así se evitan posibles conflictos cuando se supone que comienza el relajo.
Si la economía familiar impide alejarse de la cuidad, es necesario anticiparlo, conversarlo y poner en perspectiva panoramas que no necesariamente involucre invertir grandes sumas de dinero. Comprender que más allá del lugar, lo importante de las vacaciones familiares es pasar tiempo de calidad juntos, puede alivianar la presión que se tiene de viajar a otro lugar.
Hay ocasiones en las que ocurren cambios en las dinámicas familiares como por ejemplo la separación reciente del vínculo de pareja, lo que implica un acomodo de las tradiciones o las formas anteriores utilizadas en estas instancias. Ello requiere una mirada madura desde los adultos, en donde el bienestar de los hijos sea lo primordial y se puedan negociar nuevas formas de vincularse y de planificar las anheladas vacaciones.
No olvidar que, si en una familia existen problemas no resueltos, lo más probable es que estos los acompañen en el espacio elegido para vacacionar, por lo que resolver los temas importantes y urgentes, antes de emprender el descanso, es una buena alternativa.
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República, Copresidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Eduardo Becas Mora, abogado, magister en Derecho Penal.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, master en Planificación de la Universidad de Otago. Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile, asesora en Plásticos y Basura Cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.