
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
A pesar de que este lunes no fue aprobado en la cámara baja el nuevo retiro de las AFP, el parlamentario reafirmó su postura a favor entendiendo las necesidades de quienes hoy requieren "solventar gastos urgentes y necesarios".
La Región20/04/2022Fue una de las votaciones más esperadas por todos los chilenos y chilenas. Y es que se trataba del inminente quinto retiro del 10% de las Administradoras de los Fondos de Pensiones, siendo aprobados tres de estos anteriormente en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.
Sin embargo desde que asumió Gabriel Boric y su equipo de trabajo, las dudas comenzaron a aparecer. Esto, pues la pandemia ha traído consigo que muchas personas se hayan visto en la obligación de endeudarse, lo que reafirma aún más la postura de quienes exigían tener su dinero.
Pero lo complejo vino después, cuando ya estando conformado el congreso y el equipo de trabajo del nuevo mandatario, los parlamentarios buscaban lograr un quinto retiro. Sin embargo, el presidente Gabriel Boric desde un principio de su mandato se había mostrado en rechazo a este proyecto, pues señaló que "afectaría aún más la inflación".
Lo que no dudó en generar las críticas de la ciudadanía, pues anteriormente, cuando era diputado se había mostrado a favor de estos proyectos, argumentando que la gente necesitaba solventar gastos y era dueño de su dinero. Versión que hoy cambiaría y que incluso llevaría a quienes votaron por él, a no entender "su postura".
Pero finalmente se presenta este proyecto, siendo votado en la Cámara de Diputados y Diputadas y quedando rechazado por falta de quórum, con 70 votos a favor, 70 en contra y 12 abstenciones. Votos que también tuvieron opiniones divididas por parte de los parlamentarios de La Araucanía.
"Inconsecuente"
Siendo uno de los diputados que votó a favor del quinto retiro universal del 10%, Andrés Jouannet quien previo a la sesión en el congreso ya había adelantado su posición al respecto. Pero no solo eso, sino que incluso, acusó que la propuesta presentada por el gobierno como una forma alternativa al quinto retiro, "era muy inapropiada e inconsecuente".
Además, agregó que a su parecer, fue hecha pensando en los "poderosos y no en las personas", pues anulaba la posibilidad de las personas para elegir "libremente en qué utilizar sus recursos", puesto que solo se podría pagar deudas.
"Era una interdicción de la ciudadanía, además de hacer nítida la incoherencia en la postura del propio Presidente Boric, quien respaldó los retiros anteriores sin limitaciones", indicó.
Y es que producto de los argumentos presentados tanto por los parlamentarios que se mostraron en rechazo a este retiro, como por las propias autoridades de gobierno de que este proyecto generaría efectos negativos en la economía, el diputado aseguró que la propuesta del gobierno, también ocasionaría "presión inflacionaria".
"Si el país está atravesando por problemas económicos ... estos se deben en gran medida a la profunda inestabilidad provocada por la falta de mirada de país de este Gobierno, además del trabajo de la convención constitucional y sus propuestas, carentes de diálogo e inclusión", añadió.
Cabe mencionar que junto con manifestar su voto a favor, Jouannet hizo un llamado al Gobierno a "no dejar de nuevo" a las chilenas y chilenos pagando la crisis provocada por la "falta de mirada y gustos políticos de unos pocos y a la imprevisión y falta de sentido de Estado" del Gobierno anterior.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.