Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Revisión de puntos críticos y refuerzo de los equipos técnicos en terreno, son algunas de las medidas que abordará la sanitaria, frente al pronóstico de lluvias para toda la semana.
La Región21/04/2022Equipo AraucaniaDiarioUna de las emergencias más frecuentes reportadas en épocas de lluvias es el colapso de los sistemas de alcantarillado debido al ingreso de aguas lluvias. Es así como Aguas Araucanía anunció el refuerzo de sus equipos técnicos para abordar los eventuales reboses de agua servida en calles o viviendas que pudieran registrarse durante estos días con precipitaciones.
En el área preventiva, los equipos se desplegarán revisando puntos críticos en cada comuna, como una forma de anticiparse a una emergencia, en zonas donde habitualmente se presentan reboses. Sin embargo, lo más importante es el llamado a los vecinos a no evacuar las aguas lluvias por el sistema de alcantarillado.
Lo que ocurre de manera frecuente, explicó el Gerente de clientes de Aguas Araucanía, Milton Morales, es que debido a las intensas precipitaciones los colectores de aguas lluvias se obstruyen o se saturan y esto genera la apertura de tapas de alcantarillado para evacuar estas aguas.
“...el ingreso de aguas lluvias a la red de alcantarillado puede generar la entrada en carga de la tubería, la que se encuentra unida a cada vivienda para la descarga de sus aguas residuales domiciliarias. Esto provoca el rebose de la red”, señaló.
Mencionar que dentro de las consecuencias, el ejecutivo, señaló la posible salida de aguas contaminadas por los artefactos que están unidos a la red domiciliaria de alcantarillado, como son el lavamanos, tinas, duchas e inodoros.
Además, el ejecutivo recalcó que “por intentar evitar un problema, se puede generar uno mucho mayor con peores consecuencias para la comunidad”, por lo que llamó a que si se observan manipulaciones de las tapas de alcantarillado, a informar al call center 600204545 y/o a las redes sociales.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.