
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El parlamentario por La Araucanía manifestó su repudio a los hechos ocurridos en Ercilla que hoy mantienen a un conductor de 35 años conectado a ventilación mecánica y en estado grave.
La Región23/04/2022Diversas reacciones ha generado el ataque ocurrido la madrugada de este viernes en Ercilla, en donde cuatro vehículos fueron afectados y tres personas resultaron lesionadas, una de ellas en estado grave internada en el Hospital Regional en Temuco.
Un hecho que fue rechazado por las autoridades del Ministerio Público como de la Delegación Presidencial, en donde se confirmó por una parte, que los autores de estos ataques en la ruta 5 sur, utilizaron a lo menos dos armas de guerra y también, que el gobierno, presentará una querella.
Se trata de un camionero de 35 años de edad que tras un ataque realizado por sujetos encapuchados y fuertemente armados quedó con dos impactos de bala presuntamente de armas de guerra, uno en su hombro derecho y otro a la altura del cuello.
Sin embargo y a pesar de que el sujeto fue intervenido por varias horas en el área de urgencias del principal recinto asistencial de La Araucanía, sigue en estado grave, con pronostico reservado y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Y es que el delegado Allard confirmó que pese a los hechos ocurridos (que sería el atentado más grave en el gobierno de Boric), decretar nuevamente Estado de Excepción en la macrozona sur, está totalmente descartado, pues seguirán optando por el diálogo.
Sin embargo, las reacciones en el parlamento no tardaron en aparecer. Tal es el caso del diputado Andrés Jouannet, quien, a raíz de los hechos, en donde este conductor se encuentra en riesgo vital, manifestó su total repudio y preocupación por la agudización de los hechos de "violencia terrorista" que están ocurriendo en la Macrozona Sur.
"Aparte de lo habitual que se ha tornado la ocurrencia de los ataques, se puede observar su aumento exponencial desde que se levantó la medida del estado de excepción que regía en la zona", manifestó.
Además, señaló que "sin contar los esfuerzos desplegados por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el Gobierno no ha asumido su rol de Estado en la materia, ya que no ha sido lo suficientemente enérgico para condenar los hechos".
Llamado
Y asimismo, acusó que "el Gobierno no ha interpuesto todas las acciones judiciales que le corresponde ejercitar y no ha dado a conocer algún plan que incluya las necesarias medidas de seguridad para disminuir la violencia y el terrorismo en la zona".
"Llamo al Gobierno para que impetre las acciones que le corresponde ejercer de acuerdo a su función de Estado y que reponga a la brevedad y de manera urgente el estado de excepción constitucional...", sostuvo.
Quien también se refirió a estos hechos, fue el diputado independiente Mauricio Ojeda, lamentando esta nueva jornada de violencia en La Araucanía, pidiendo "por favor" al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que vuelvan los militares a la zona.
Esto, mientras que Miguel Mellado se cuestionó "cuándo entenderá el presidente Boric que está enfrentándose en la macrozona sur, con terroristas armas y financiados, pues el parlamentario aseguró que solo buscan, "gobernar un territorio" y "asesinar personas".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.