
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
En un viaje por conocer sus orígenes, Ciro Calderón Watkins presentó una obra que repasa las historias de las familias británicas que emigraron a la región a finales del siglo XIX.
La Región27/04/2022La Ocupación de La Araucanía fue un hecho que marcó un antes y un después en la historia regional. Fue en esos años que cientos de migrantes europeos aceptaron el llamado del Ministerio de Tierras y Colonización de Chile, para fundar ciudades en los vastos territorios de “La Frontera”.
Entre las diferentes nacionalidades que acudieron a la invitación, 30 familias provenientes de Gales, país ubicado en el extremo occidental de Gran Bretaña, llegaron en barco al puerto de Talcahuano, para luego viajar por tierra a lo que hoy conocemos como Nueva Imperial, donde estaba la superficie de 1.200 hectáreas que se repartieron para construir sus hogares.
Con un idioma totalmente distinto, creyentes del cristianismo protestante, y otras costumbres, los galeses no se acostumbraron al lugar y, al cabo de 10 años, muchas de estas familias vendieron sus terrenos, para asentarse en lugares como Santiago o Punta Arenas, para así compartir con más emigrantes del Reino Unido.
Ciro Calderón Watkins (51), ingeniero forestal descendiente de emigrantes galeses, interesado en conocer este desconocido episodio ocurrido en La Araucanía, investigó durante 7 años el lugar de origen de sus ancestros y de los colonos británicos de Nueva Imperial, recuperando historias de aquellos tiempos cuando el ímpetu pionero prevalecía sobre cualquier norma.
Historia regional
Fue así como escribió “Galeses en Nueva Imperial”, libro publicado durante el segundo semestre de 2021, pero que el próximo 29 de abril tendrá su presentación oficial en la Feria del Libro de dicha comuna, a realizarse en el Centro Cultural, ubicado en Calle Prat #365.
“Galeses en Nueva Imperial” es fruto de viajes por parte de Watkins tanto a Patagonia como a Gales para visitar bibliotecas, iglesias y descendientes, que terminaron por rescatar un punto de la historia regional desconocido. Son 333 páginas divididas en 6 capítulos, que cuentan la historia de Galés, su cultura, el contexto de por qué emigraron a Sudamérica, las colonias en Patagonia y su paso por La Araucanía.
“El libro se adentra en los sentimientos del colono, sus motivaciones y orígenes. Había desde personas analfabetas hasta algunos con título universitario. Fue una mezcla social compleja. Me encontré con historias interesantes...”, agregó el escritor.
El libro cuenta con un interactivo sitio web www.galeses-nuevaimperial.com, en el que los usuarios pueden visitar material interactivo, fotos de las familias galesas, mapas de época, e incluso una vista en 360° de las tierras en las que los galeses construyeron sus hogares durante una década. En la página puede adquirirse una copia del texto, por la suma de 12 mil pesos.
Ciro Calderón rescata que el libro puede ser una aporte para la historia de la comuna imperialina. Un capítulo más en la historia de inmigrantes en el país, que dimensiona el paso de la diáspora galesa del siglo XIX por La Araucanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.