
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La directiva nacional que llegará hoy a La Araucanía, salió a exigir al Gobierno que reponga el Estado de Excepción y que avance en medidas contra la delincuencia en todo el país.
La Región04/05/2022La decisión del gobierno de Gabriel Boric de no reestablecer el Estado de Excepción en la Macrozona Sur, sigue generando reacciones en los diferentes partidos y sectores políticos, pues la escalada de violencia en la zona no es desconocido.
Y fue la directiva de la Unión Demócrata independiente (UDI) la que emplazó al mandatario a establecer esta medida, pues los indicadores y la cantidad de hechos de violencia que han ocurrido en La Araucanía dejan en evidencia el temor que existe en la ciudadanía, por lo que expresaron: “no es aceptable que no se haya renovado".
Asimismo, el presidente de la UDI Javier Macaya, en un punto de prensa junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y la constituyente Constanza Hube, llamaron al Gobierno a reconsiderar la decisión de establecer un Estado de Excepción constitucional y “a que reimpulse la agenda legislativa en materia de seguridad".
“Esperamos que el Presidente Boric tome conciencia de que uno de los principales problemas de Chile hoy día, sino el principal, es el aumento de los hechos de violencia y delincuencia”, agregó el senador.
En la misma línea, Hoffmann comentó que ven con mucha preocupación cómo a este Gobierno, a su parecer, se le "está yendo de las manos el tema de la seguridad", pues afirmó que se les ve "incómodos, sin expertise y sin capacidad de generar algo tan simple como un plan”.
Finalmente, la secretaria general de la UDI, señaló: “han sido muy enfáticos en que no quieren gobernar permanentemente con Estado de Excepción. Eso es razonable, pero señaló que cuando uno está a la luz de los resultados, no puede evitar tener que usar las herramientas que le da hoy la Constitución para enfrentar este problema tan grave”.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.