
Frontel y Codiner aún mantienen escuelas rurales de la región sin electricidad
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
La directiva nacional que llegará hoy a La Araucanía, salió a exigir al Gobierno que reponga el Estado de Excepción y que avance en medidas contra la delincuencia en todo el país.
La Región04/05/2022La decisión del gobierno de Gabriel Boric de no reestablecer el Estado de Excepción en la Macrozona Sur, sigue generando reacciones en los diferentes partidos y sectores políticos, pues la escalada de violencia en la zona no es desconocido.
Y fue la directiva de la Unión Demócrata independiente (UDI) la que emplazó al mandatario a establecer esta medida, pues los indicadores y la cantidad de hechos de violencia que han ocurrido en La Araucanía dejan en evidencia el temor que existe en la ciudadanía, por lo que expresaron: “no es aceptable que no se haya renovado".
Asimismo, el presidente de la UDI Javier Macaya, en un punto de prensa junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann y la constituyente Constanza Hube, llamaron al Gobierno a reconsiderar la decisión de establecer un Estado de Excepción constitucional y “a que reimpulse la agenda legislativa en materia de seguridad".
“Esperamos que el Presidente Boric tome conciencia de que uno de los principales problemas de Chile hoy día, sino el principal, es el aumento de los hechos de violencia y delincuencia”, agregó el senador.
En la misma línea, Hoffmann comentó que ven con mucha preocupación cómo a este Gobierno, a su parecer, se le "está yendo de las manos el tema de la seguridad", pues afirmó que se les ve "incómodos, sin expertise y sin capacidad de generar algo tan simple como un plan”.
Finalmente, la secretaria general de la UDI, señaló: “han sido muy enfáticos en que no quieren gobernar permanentemente con Estado de Excepción. Eso es razonable, pero señaló que cuando uno está a la luz de los resultados, no puede evitar tener que usar las herramientas que le da hoy la Constitución para enfrentar este problema tan grave”.
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el parlamentario reseñó varios de los episodios que han marcado la gestión del Gobierno de Gabriel Boric.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Tras recorrer la Escuela Especial Erico Hornung de Collipulli, el Gobernador Regional impulsó la aprobación de millonarios recursos que permitirán ejecutar la reposición y mejoramiento de su infraestructura.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Tras seis horas desde que ocurrió la emboscada, el seremi de Seguridad no se ha referido a lo ocurrido. Un efectivo policial recibió un disparo en una extremidad y está internado en el hospital de Victoria.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.