
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Durante sus estudios de periodista vivió en el recinto estudiantil de Avenida Las Encinas y proviene de la comunidad mapuche Mateo Ñirripil, del Lof Muco, en la comuna de Lautaro.
La Región10/05/2022Con la presencia de varios alcaldes y consejeros regionales este lunes, la Ministra de Desarrollo Social y Familia Jeanette Vega, presentó oficialmente a Luis Alberto Penchuleo, quien fue designado como el nuevo director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Conadi.
Ya es tercera vez que la autoridad de gobierno visita La Araucanía y esta vez lo hizo para presentar al nuevo director nacional, quien se destaca por sus estudios, siendo de profesión, periodista y perteneciente al pueblo mapuche. Además, cuenta con estudios en Derecho y de Sociolingüística en el país Vasco.
Sin embargo, destacan también su procedencia, ya que proviene de la comunidad mapuche Mateo Ñirripil, del Lof Muco, en la comuna de Lautaro. Asimismo, durante sus estudios, el nuevo director nacional de la Conadi vivió en el hogar mapuche Pelontuwe, ubicado en Avenida La Encinas en Temuco.
Al respecto, también es necesario señalar que ninguno de los directores nacionales de los Gobiernos del Presidente Sebastián Piñera tenían ascendencia de pueblos originarios, así como tampoco el que terminó el segundo periodo de la Presidenta Michele Bachelet.
Penchuleo, fue además el ex encargado de la región de La Araucanía en la subdirección Nacional de Pueblos Originarios, entidad dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Durante la misma jornada, también fueron nombrados a quienes conformarán el nuevo consejo de la Conadi. Entre ellos destacan: Ana María Llao, Francisca Huirilef, Elba Matuz, Herta Licán, Mario Inay, Lenky Atán, Ernesto, Galleguillos, Zenón Alarcón, Ximena Maril, Marianela Jopia y Rangitea Hey.
"Una persona que conoce, qué creció en una comunidad, que tiene comunicación con todas las comunidades. .. sus principales desafíos en primer lugar, son organizar la Conadi para que cumpla de mejor manera su rol", señaló la Ministra.
En la instancia, se señalaron también algunos desafíos que tendrá la corporación en este nuevo gobierno y dirección, entre los que destaca "rediseñar y fortalecer la gestión global para cumplir con el mandato institucional", e implementar la gestión digital en toda la Corporación.
Lo anterior, sumado a reestablecer la relación con todos los pueblos indígenas y sus comunidades, basada en el respeto, el reconocimiento y el diálogo. Además de "rediseñar el Fondo de Tierras y aguas indígenas, especialmente en lo relativo al 20b, dando prioridad a las comunidades que se encuentran con admisibilidad".
Por su parte Luis Penchuleo se sumó a las palabras de la Ministra y aseguró que lo primero que hará será reunirse con los funcionarios de la corporación, quienes "serán parte importante del equipo para llevar adelante la gestión que busca entregar una atención pública de calidad hacia las comunidades de los pueblos originarios".
Cabe señalar que hace algunos días, el presidente Gabriel Boric ya se había referido a la “nueva política de compras de tierras” en la Macrozona Sur, entendiendo que está en el "corazón del problema”. Pero no solo eso, sino que también, “el agua, la luz, los caminos, la vivienda, el sembrado, pues afirmó que hacen parte da la deuda pendiente con el pueblo de nación Mapuche.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.