
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay está con salida dominical y trimestral, pudiendo optar más adelante a la salida diaria y la Ministra de Justicia en una entrevista no se quiso referir a si lo considera un "homicida o preso político". La Vocera de la Corte suprema respondió.
La Región11/05/2022Los beneficios que fueron otorgados por Gendarmería de Chile hace varias semanas a los primos José y Luis Tralcal desde el Centro de Estudio y Trabajo de Victoria, hoy, están siendo entregados también al Machi Celestino Córdova Tránsito.
Los tres están condenados por el crimen al matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido el pasado 4 de enero de 2013 en un fundo ubicado en la localidad de General López, comuna de Vilcún, y específicamente sentenciados por el delito de incendio con resultado de muerte de ambas personas.
Un hecho que desde el primer minuto conmocionó a toda la región e inclusive al país, pues "el matrimonio fue quemado vivo" por sujetos que esa noche ingresaron al predio, en medio de manifestaciones en el quinto aniversario del asesinato del estudiante mapuche Matías Catrileo.
Celestino Córdova fue detenido ese mismo día, ya que se le encontró a mil 750 metros del lugar, con una herida de bala, siendo hoy, uno de los condenados por el crimen, junto a los primos Tralcal. Crimen por el cual los hijos de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay manifestaron sentir impunidad, ya que los acusados están "con beneficios carcelarios".
Era este domingo 08 de mayo el día en que comenzaban a regir los beneficios para la autoridad ancestral del pueblo mapuche, con la salida dominical a las siete de la mañana. Sin embargo, Celestino no salió y se presume que fue por una ceremonia que se realizaba en su interior, en donde los invitados incluso podían pernoctar ahí durante cuatro días.
Comenzando también este martes su salida trimestral, haciendo uso de ella, Córdova salió del recinto pasadas las siete de la mañana y regresó al Centro de Estudio y Trabajo a las 22:00 horas en compañía de su esposa y Cristina Romo, su vocera, quien confirmó "que el machi se dedicará a descansar".
Sin embargo, han sido beneficios muy cuestionados por los parlamentarios tanto de la zona cómo de afuera, lamentando la "decisión" de Gendarmería otorgada en medio de una sesión el pasado 29 de abril, "como una forma de dar respuesta a su proceso de reinserción social".
Quien fue consultada sobre este caso y la decisión de otorgar los beneficios carcelarios, fue la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, a quien se le preguntó en una entrevista de "El Mercurio" si el machi es un homicida o un preso político, a lo que respondió que "no le compete pronunciarse".
Y es que pese a que fue "condenado por la justicia", señaló que "empezar a opinar respecto de cada caso, le parece que es algo que no corresponde a su rol", asegurando que pese a ello, se "debe empatizar con todas las personas que han sido víctimas de todos los delitos".
"Tenemos que acercar la Justicia ... a las víctimas, al mismo tiempo que cumplimos con los estándares de Derechos Humanos", añadió.
Respecto a la visita que habría realizado el jefe de asesores de la Subsecretaría de Justicia, Juan Pablo Ciudad a la comuna de Vilcún en marzo de este año, la Ministra señaló que habría sido en el marco de la extensa huelga de hambre que mantuvo el machi, según la información entregada por el ex Ministro Larraín.
Momento en que se habría llegado a ciertos acuerdos sobre su condición, aprobando en la instancia, su solicitud para tener ceremonias religiosas indígenas, comprometiéndose el ministerio a realizar un "proceso de consulta indígena, que debe ser realizado en diálogo con las personas privadas de libertad".
Dichos referentes a los beneficios carcelarios al Machi Celestino Córdova que fueron respondidos por la Corte Suprema, en donde su ministra vocera, Ángela Vivanco, señaló que el machi "tiene una condena y no es por delitos de opinión", agregando que Gendarmería tiene que responder cuáles son las razones o motivaciones" para haber otorgar los beneficios.
"Hace muchísimos años que estamos viviendo en un régimen democrático donde no se persigue a los opositores políticos y donde la persecución penal tiene que ver con delitos concretos de conducta", manifestó.
Enfatizó en que "Celestino Córdova tiene una condena y no por delitos de opinión, como son las prototípicas situaciones que tienen que ver con los delitos políticos, sino con un hecho criminal". Aseguró que "es un homicidio, y un homicidio en condiciones además muy fuertes".
"Estamos en presencia de una persona juzgada por un crimen y en consecuencia el tratamiento que se le dé en cuanto a beneficio o no tiene que se atendiendo esa circunstancia procesal de él y no otro tipo de tema", añadió.
Mientras que por haber entregado estos beneficios al machi, pidió tener presente en primer lugar, que no los da el Poder Judicial, y, segundo, que los entrega Gendarmería, quienes "tienen que atenerse a su propia reglamentación y a su propia normativa".
En ese sentido, indicó que la salida dominical se trata de "un tema que tiene que ver exclusivamente con ellos (los gendarmes) y, desde ese punto de vista, aseguró que Gendarmería tiene que responder cuáles son las razones o motivaciones para que una persona en un caso como éste reciba los beneficios penitenciarios".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.