La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
El proyecto de ley impulsado por el parlamentario busca que se aplique un criterio poblacional con las necesidades de la ciudadanía y la cantidad de recintos farmacéuticos que están operativos
La Región16/05/2022Catalina Sánchez HidalgoParece un problema común, pero requiere más atención de lo que parece. En los últimos años ha aumentado la cantidad de farmacias a nivel país, no así la cantidad de recintos abiertos durante la noche, razón por la que el diputado Mauricio Ojeda, durante su última intervención en el Congreso, anunció que ingresará un nuevo proyecto de ley que busca que se amplíe el número de farmacias de turno en todas las ciudades del país.
Tras un estudio realizado por GeoResearch, hasta el reciente año 2021, el universo de farmacias existentes en Chile era de 4.437, tanto de cadenas como alternativas. De ellas, la mayor cantidad se encuentran localizadas en la región Metropolitana, seguido de las regiones del Maule y Valparaíso.
El diputado Ojeda señaló que el proyecto pretende llegar a todas las ciudades del país, con el fin de permitir el acceso a medicamentos durante la noche, pues señaló que “es un problema que parece doméstico pero que en algún momento nos afecta a todos, existiendo en algunas ocasiones, apenas una farmacia de turno, por territorios que son tremendamente amplios”.
“Es preocupante que las personas tengan que hacer largas filas; exponiéndose al frío y muchas veces también a la delincuencia, para poder llegar con un remedio a la casa. Eso no me parece digno”, continuó el parlamentario.
Por lo mismo, en el pleno de la Cámara Baja, Ojeda pidió el apoyo transversal a los parlamentarios “para impulsar este nuevo proyecto ley, para que, por cada 100 mil habitantes en una ciudad, exista una farmacia de turno abierta. Y en el caso de que existan ciudades con menos de 100 mil habitantes que también esté abierta una farmacia”.
Finalmente, el parlamentario señaló que ofició al director del Instituto de Salud Pública, Heriberto García, para ampliar el número de farmacias de turno abiertas en la ciudad de Temuco, aplicando el criterio poblacional, las necesidades de la ciudadanía, la cantidad de farmacias y los establecimientos de salud existentes.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.