
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La asociación de gremios productivos de la zona también solicitó dar suma urgencia a los siete proyectos de ley que duermen desde hace más de 800 días en el Congreso y querellarse contra el vocero de la CAM, Héctor Llaitul.
La Región25/05/2022Luego de haber dado una intensa pelea entre la vida y la muerte, cerca de las cuatro de la tarde de ayer martes dejó de existir, Juan Segundo Catril Neculqueo, uno de los trabajadores forestales mapuche que iban en un bus que fue emboscado y atacado a balazos.
Producto de este hecho, resultaron cinco personas lesionadas y tres fueron trasladadas al Hospital Regional en Temuco vía aérea para ser atendidos. Sin embargo, la situación de este trabajador de 66 años, padre de cuatro hijos, era de extrema gravedad, confirmándose su deceso la tarde de este martes.
Un hecho que llevó a las reacciones inmediatas tanto en el gobierno como en el Congreso, generando incluso diferencias políticas, entre quienes pedían al Gobierno desechar lo del Estado de Excepción "acotado" y otros quienes dicen, se debe establecer como la Ley lo mandata.
Pero quien también reaccionó fue la multigremial de La Araucanía, quienes representan a los empresarios de la región, declarando la conmoción y alerta por el brutal a ataque a un grupo de trabajadores mapuche y Carabineros, en dos hechos ocurridos en las provincias de Malleco y Arauco, en las regiones de La Araucanía y BioBío.
Y es que un grupo de trabajadores, personas comunes y corrientes, chilenos, en su mayoría de origen mapuche, iban camino a su trabajo en una faena forestal cuando fueron emboscados y atacados a matar por un grupo de terroristas que usan armamento de guerra.
Una violenta emboscada que ocurrió en un camino público de nuestra región, donde además los sujetos eventualmente, habrían cortado el camino para evitar así que los trabajadores reciban asistencia oportuna, debiendo ser trasladados vía aérea a la capital regional.
"¿En qué lugar del mundo una persona que va camino a su trabajo es atacada con disparos directos a su cabeza?, ¿En qué lugar del mundo esto sigue ocurriendo sin que las autoridades tomen cartas en el asunto?", se preguntaron desde la Multigremial.
Asimismo, los empresarios señalaron que "esto no es un conflicto de tierras, sino que es una profunda crisis de seguridad que busca imponer decisiones mediante el terror y el miedo", por lo que enviaron un mensaje al presidente Gabriel Boric.
"En el sur nos están disparando a matar y ustedes están perdiendo el tiempo en discusiones ideológicas", llamaron.
Incluso, acusaron que existe una "mala política de Santiago", la que aseguraron, es la responsable de la crisis que estamos viviendo, por lo que llamaron a "tomar decisiones ahora". Y es en este contexto, que solicitaron al Ejecutivo entre varios puntos, reponer un Estado de Emergencia total y no a medias.
"Se deben tomar decisiones que permitan perseguir y desarticular estas redes terroristas. Dilatar esta decisión es permitir que sigan asesinando a personas inocentes", añadieron.
Señalaron además, que el Gobierno debe dar suma urgencia a los siete proyectos de ley que duermen desde hace más de 800 días en el Congreso y querellarse contra Héctor Llaitul para declarar a la CAM y las organizaciones radicales como redes terroristas.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.