
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El dirigente de la Sofo, Gastón Caminondo fue bien crítico por la designación del seremi Ricardo Mege, a lo cual el ministro respondió negando que la elección hubiese sido por motivos políticos.
Política20/05/2019No fue fácil para el ministro de Agricultura Antonio Walker llegar a La Araucanía, a solo días de la designación del seremi, sobre todo porque hay quienes lo acusan de haber nombrado a la nueva autoridad sólo por un "cuoteo político", considerando que hace sólo unas semanas Ricardo Mege se inscribió en la UDI, dejando fuera de carrera a Nancy Drápela, la favorita del intendente y partidos de la derecha.
Fue en la cuenta pública del ministro que el dirigente de la Sofo, Gastón Caminondo no tuvo reparos en afirmar que no le gustaba para nada la designación de Ricardo Mege y que sólo hubo un interés político por parte de la UDI. "Ha habido, hay y seguirá habiendo cuoteo político, pero bueno hay que arar con los bueyes que se tiene y vamos a trabajar para sacar la región adelante", dijo el dirigente.
Por lo mismo es que los ojos estaban sobre el ministro, quien no dudo en responder las críticas en su contra luego de la cuenta pública nacional realizada en La Araucanía. "Nosotros quisimos escoger un seremi que conociera la agricultura familiar campesina, que conociera al pueblo originario y que conociera la región, por eso Ricardo Mege fue escogido, porque además fue director de Indap, tiene conocimiento para servir a los más pobres y desposeídos. El intendente envió unan terna y es el ministro quien escoge y escogimos a Mege", dijo el Walker.
Respecto a la acusación de cuoteo político aseguró que este no existe sino más bien se tomó la experiencia como referente. "Nosotros no nos fijamos en los cuoteos políticos, debemos hacer bien el trabajo, ningún ministro va a designar a un seremi si no tiene la capacidad y por eso escogimos a Mege y estoy tranquilo con la designación. Tuvimos muy buenos candidatos y estoy tranquilo y asumo la responsabilidad sobre la designación del nuevo seremi de agricultura", dijo el ministro a AraucaniaDiario.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.