
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El público debe tener en cuenta que los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales tienen capacidades de acogida que hay que respetar.
La Región29/05/2022En el marco del Día de los Patrimonios, una invitación a conocer y valorar el patrimonio natural y cultural que se resguardan en nuestras áreas silvestres protegidas del Estado realizó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al decretar para este sábado 28 y domingo 29 de mayo el ingreso gratuito a los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó el trabajo realizado por la Conaf y dijo que “esta iniciativa de la Conaf busca acercar el patrimonio natural y la biodiversidad de Chile a todos sus habitantes ha decidido abrir todas sus áreas protegidas para que se puedan visitar, disfrutar e inspirarse en el patrimonio natural y biodiverso de Chile”.
Asimismo, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, resaltó que “para la Corporación es muy importante relevar el valor de la protección de nuestro patrimonio, tanto natural como cultural, que se desarrolla en estas unidades".
"Cuando las personas conocen su valor, se transforman en muy buenos socios en la conservación y cuidado de estas áreas, donde la labor de nuestras y nuestros guardaparques es fundamental”, sostuvo.
Cabe destacar que este año el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organizó esta fiesta ciudadana en torno al lema “El Día de los Patrimonios”, para enfatizar la diversidad cultural presente en el país, haciendo un llamado a que nos encontremos en función a los patrimonios vivos, tradiciones y herencias culturales, especialmente a los saberes de grupos y comunidades de todo Chile, muchos de los cuales están representados en las áreas silvestres protegidas del Estado, que administra Conaf.
Una de las recomendaciones para asegurar el acceso a estas unidades es hacer la reserva de ingreso con anticipación a través de la plataforma aspticket.cl, mediante el botón compra, donde se dará la gratuidad, para las áreas que cuentan con este sistema; mientras que para las restantes se respetará el orden de llegada. Sin embargo, el público debe tener en cuenta que los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales tienen capacidades de acogida que hay que respetar.
No se podrá acceder gratuitamente a aquellas unidades o sectores de unidades donde el cobro está tercerizado. Para conocer el funcionamiento, horarios de ingreso, cuáles cuentan con aspticket.cl o el servicio está tercerizado, se puede consultar la información en el siguiente enlace: Áreas silvestres protegidas.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.