
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Se resolvió poner fin al contrato de arriendo a largo plazo de un terreno indígena de Pucón a una particular, que se "celebró en 1992".
La Región02/06/2022Fue el pasado 17 de mayo, cuando la Corte Suprema decidió poner fin a un contrato de arrendamiento que se había "celebrado en diciembre de 1992" para un terreno indígena que está ubicado en el sector de Quetroleufu, comuna de Pucón, en un territorio que cuenta con más de 3 hectáreas de extensión.
El conflicto de este caso que involucra a la dueña del predio, Raquel Millahual Saldías, surgió ya que el contrato se estableció antes de la existencia del artículo 13 de la Ley N° 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los territorios indígenas, y en la que se prohíbe arrendar las tierras por más de 5 años.
Es por esta razón, que Millahual hoy, pidió el término de este contrato que incluía una promesa de venta y facultaba la cesión del territorio aludido a terceros y demandó a la arrendataria Myriam Ibáñez, proveniente de Alemania, según el documento.
Sin embargo, pese a que la Corte de Apelaciones de Temuco falló a favor de Ibáñez el 31 de diciembre del 2020, donde se acogió la excepción de falta de "legitimación" pasiva deducida por la parte demandada, la nueva sentencia anula la medida.
Y es que terminado el contrato de arriendo que recae sobre el inmueble denominado Hijuela N°82, la Suprema determinó que doña Myriam Ibáñez deberá restituir el inmueble dentro de un plazo de 30 días desde la ejecución de este fallo, y según lo expuesto en el fallo, en la mayoría de los casos se logra establecer el estándar de cuidado que exige el legislador para los efectos de sancionar la existencia de un acto contrario a la norma N° 19.253.
Cabe recordar que una de las prioridades para este gobierno, según lo ha hecho saber, es la compra de tierras, para "comenzar" a resolver el "problema" de la restitución de tierras, pues el Ejecutivo ha dicho, "está en el corazón del problema". Y para ello, se confirmó que incluso, se va a duplicar el presupuesto para este año.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.