
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El hombre que disparó al comunero con un revólver aseguró que fue por defensa propia y los familiares de la víctima reiteran que no estaban armados.
La Región05/06/2022Todavía quedan muchas aristas abiertas en este nuevo hecho de violencia que se registró en La Araucanía ayer. Y es que esta vez, la víctima fue un comunero mapuche, Eloy Alarcón Manquepán, tras ser baleado en el tórax por Mauricio Briceño Medina.
A solo horas de que se haya registrado el confuso incidente, Carabineros y fiscalía emitieron las primeras palabras, confirmándose la detención de un hombre de 51 años, incautando en su domicilio un arma de fuego.
Los hechos ocurrieron a eso de las 10:40 de la mañana de este sábado, cuando presuntamente y según la versión del imputado, cerca de 6 personas habrían ingresado a un predio ubicado entre Villarrica y Licán Ray, con armas como machetes y hachas, amenazándolo.
Por lo anterior, Briceño habría utilizado su arma “como una forma de defensa propia”. Sin embargo, la versión de la comunidad que hoy llora la partida de un peñi, es que la situación es otra y que nadie estaba armado.
Según lo confirmado por el teniente coronel Ramón Rost, Prefecto de Servicio Prefectura Villarrica: "El día de hoy (ayer) alrededor de las 10 horas en el sector Hualapulli comuna de Villarrica, una persona, por causas que se investigan, hizo uso de un arma de fuego, un revolver debidamente inscrito, lesionando a uno de los sujetos con un impacto balístico en su región torácica quien fue trasladado al hospital de Villarrica donde falleció momentos más tarde. Carabineros detuvo al autor del disparo y nos encontramos a la espera de instrucciones del fiscal de turno".
De acuerdo a versiones que han circulado, el predio donde ocurrieron los hechos mantendría una medida de protección por presuntas amenazas y "problemas vecinales", lo que no ha sido clarificado por los uniformados o la fiscalía.
De acuerdo a lo declarado por el hermano de Eloy, Byron Alarcón, no portaban ningún tipo de armamento. "Villarrica no es una zona conflictiva, nosotros somos mapuche, no somos terroristas, nosotros andábamos sin armamento", dijo Alarcón.
"Hoy día mataron a mi hermano, le pusieron una pistola en el pecho y le dispararon en el corazón", agregó el hermano del comunero muerto en Lican Ray.
Y su tía, María Manquepan, quien presuntamente iba con el comunero que falleció, también entregó su versión de lo que realmente sucedió. "Llegamos ahí y el gallo (Mauricio Briceño) se estaciona, para la camioneta y dispara a quemarropa a mi sobrino. Mi sobrino cae hacia una zanja ...", dijo la mujer. María Manquepan.
"Nosotros no alcanzamos a entrar al terreno de él (Mauricio Briceño), y no llevábamos nada en las manos, solamente queríamos conversar con él, y preguntarle quién era y qué estaba haciendo ahí", agregó María Manquepan.
SML
Y fue luego de ocho horas de espera, que finalmente el Servicio Médico Legal llegó hasta el hospital de Villarrica para retirar el cuerpo de Eloy Alarcon, para comenzar con las primeras pericias en Temuco y se espera que hoy domingo, sea llevado nuevamente a la zona para darle el último adiós.
Cabe señalar que la detención del imputado se amplió hasta hoy domingo, en donde se espera ver si será o no, formalizado y conocer cuáles serán los cargos que se imputan, sumado a posibles medidas cautelares, estando detenido en la segunda comisaría de Carabineros de Temuco.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.