
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Un vuelco dio el caso del comunero mapuche que murió entre Villarrica y Licán Ray, luego de que se conociera que el arma que utilizó M.B. para disparar en contra del joven mecánico, no podía ser utilizada en la propiedad en que disparó. El hombre debiera ser formalizado por infracción a la ley de Control de Armas.
La Región29/06/2022Un inesperado giro dio la investigación sobre la muerte del comunero mapuche Eloy Alarcón Manquepán, luego de que se constatara que el arma que utilizó M.B. para dar muerte al joven mecánico, estaba inscrita pero en otro domicilio.
Tal y como informó oportunamente AraucaniaDiario, la Ley de Armas permite el uso de un arma de fuego solamente dentro del domicilio en la cual se encuentra inscrita, salvo que el dueño posea permiso para portar armas, algo extremadamente difícil de conseguir y que por lo general, solo está reservado para los ex uniformados y funcionarios activos de las Fuerzas Armadas y de Orden, como Carabineros y la PDI.
Sin embargo y como AraucaniaDiario también publicó, debido al Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, se encuentra prohibido el transporte de armas de fuego y no se entregan autorizaciones momentáneas; razón por la cual, si el arma utilizada por M.B. para dar muerte a Eloy Alarcón era trasladada por quien le dio muerte, o si se encontraba en otro domicilio distinto al autorizado, la utilización del revólver con que le disparó a Alarcón Manquepán es penada por la Ley.
AraucaniaDiario tuvo acceso exclusivo a información sobre la investigación en curso y se pudo confirmar que el revólver marca Amadeo Rossi, calibre .38, inscrito a nombre de M.E.B.M., se encontraba registrado para uso de defensa personal en un domicilio distinto a donde se le disparó a Eloy Alarcón Manquepán.
"... se adjunta fotocopia de la inscripción de dicha arma, en atención a que el detenido no mantenía el arma antes mencionada en el domicilio correspondiente, se encuentra incumpliendo lo estipulado en el artículo 05 de la Ley Nro. 17.798, sobre Control de Armas ...", dice el parte policial que consta en la investigación.
De acuerdo a los documentos tenidos a la vista, el revólver de M.B. se encuentra inscrito en el domicilio "Condominio Lomas de Cudico Km. 18", Ruta S-95, Villarrica Licán Ray, a varios kilómetros de distancia de donde ocurrieron los hechos.
Si bien es cierto, estos antecedentes ya estaban a la vista del fiscal que lleva la investigación, al momento de formalizar a M.B. no fue formalizado por la infracción a la ley de Control de Armas, por lo que se estima que debiera hacerse en una próxima audiencia, desconociéndose el motivo por el cual no se hizo antes.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.