
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Como una necesidad imperiosa de la comuna de Vilcún, declaró el diputado Saffirio la necesidad de que el tren que recorre Temuco - Victoria tenga una parada obligada en la localidad de Cajón.
La Región30/06/2022El diputado Jorge Saffirio junto a algunos concejales de la comuna de Vilcún, se reunieron con el Seremi de Transporte y telecomunicaciones, Patricio Poza, para solicitarle “la Restauración de la Estación de Cajón”, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los vecinos de la comuna y en específico a la comunidad de Cajón a la capital regional.
Al respecto el Diputado Jorge Saffirio señaló que es una iniciativa muy importante para el desarrollo de la comuna de Vilcún, hoy un gran porcentaje de sus habitantes en especial de Cajón, son adultos mayores, que se benefician con el acceso directo a redes asistenciales en la capital regional y Lautaro donde está el hospital que atiende a una gran cantidad de estos vecinos de la comuna.
"Se evitaría además que se desplacen en sus vehículos hasta Temuco, lo que sin duda contribuiría notablemente a la descongestión vehicular...que por momentos se hace insostenible", añadió.
Los Concejales de la comuna agradecieron al Diputado Saffirio, por la gestión realizada, a una iniciativa que vienen conversando hace algún tiempo, según lo señaló el concejal Marcelo Pérez, quien agradeció a sus colegas concejales que se sumarán a esta iniciativa que convocó y que beneficiaría a toda la comuna, ya que el tren sería un importante aporte no solo en transporte sino también en comercio, salud y beneficio a los adultos mayores”.
En tanto el Concejal Pietro Jaramillo añadió que Vilcún y sus localidades tienen como nodo al hospital de Lautaro en temas de salud y que el desarrollo y transporte ferroviario no puede dejar a Vilcún y particularmente a Cajón fuera del desarrollo.
“Con este proyecto se haría un acto de Justicia con la comuna y en especial con la gente de Cajón que hasta el momento solo ha visto pasar el tren si poder hacer uso de él", agregó la concejala Agustina Salazar.
En tanto el Seremi de transporte, Patricio Poza destacó la iniciativa y agregó que ya se está trabajando en un proyecto de conservación para la estación Cajón, que espera esté listo para ejecutarse el año 2023, argumentando que quedan solo quedan algunos aspectos técnicos que solucionar, para lo que comprometió la ayuda y apoyo del diputado Jorge Saffirio.
Finalmente, el Diputado Saffirio agradeció la unidad de los concejales de la comuna de Vilcún, que teniendo diferentes visiones políticas; han concordado en una idea que es de toda justicia y que es solicitar la reposición de la Estación de Cajón para el tren que une Temuco y Victoria pueda ser también un aporte real a Vilcún y su gente.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.