Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Cristian Hernández aseguró que el mal estado del camino es insostenible y que los hoyos y fisuras en los asfaltos son un peligro para los residentes y sobre todo para los turistas que no conocen la vía.
La Región06/07/2022Catalina Sánchez HidalgoDesde la comuna, han señalado que habría una eventual ausencia por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, generando un problema mayúsculo, por el abandono en la reparación y mantención caminos.
Acusan que no se ha presentado un plan de acción vial, de mejoras de caminos e incluso de emergencias por las lluvias y nieve que deterioran los suelos. En una zona donde se sabe que es una problemática de todos los inviernos y donde ha crecido exponencialmente el flujo vehicular.
Algunos de los sectores que hoy estarían afectados por estos "hoyos" son: Coilaco, Palguín Alto, Sector Misional, San Luis, Menetúe, Quilaco, Huepil, La Barda, Lefincúl, Renahue, Carhuello, Río Blanco, Candelaria, entre otros, los que estarían realmente intransitables.
Además, han señalado que el Seremi de Obras Públicas ha hecho oídos sordos al llamado de los dirigentes vecinales, sin definir lineamientos claros de trabajo vial e incluso sin que nadie entregue una respuesta concreta ante el problema.
"El Seremi ha adquirido compromisos para mitigar los problemas viales que tiene la zona lacustre cordillerana, pero a la fecha y en pleno invierno no ha pasado nada", añadió.
Habrían sectores rurales que el camino es una verdadera “trampa mortal”, pues hoyos y fisuras en los asfaltos básicos se han convertido en un peligro para los residentes y sobre todo para los turistas que no conocen la vía. Un ejemplo es en el sector de Coilaco entre (Pichares - Coilaco Alto - Laguna San Jorge), pues el mal estado del trayecto “camino de tierra” es insostenible.
"...todos los vecinos del campo no pueden seguir exponiendo sus vehículos por miedo a dañarlos por el mal estado de los caminos", indico.
En la mesa del Concejo, Hernández ha exigido en reiteradas ocasiones una solución mayor de parte del Ministerio de Obras Públicas y su Dirección de Vialidad, pues hay una necesidad manifiesta de la gente que necesita movilizarse por sus trabajos, traslados de sus hijos a la escuela, situaciones médicas y otras que son propias de la ruralidad”.
“Son miles los emprendimientos turísticos y desarrollo productivo, que se ven afectados por no existir planificación, tratamientos especiales en los caminos de tierra", agregó.
Producto de ello, el municipio ha tenido que acudir con maquinaria propia al llamado de los vecinos, teniendo que triplicar los esfuerzos para mitigar en algo el trabajo y las emergencias que le corresponde a la Vialidad. Descuidado la planificación local y si despliegue de caminos vecinales.
El Concejal, hizo un llamado a la autoridad regional a que se acerque a la zona, actúe de forma seria y a la brevedad, pues aseguró que la gente de todos los sectores rurales de Pucón requiere una respuesta concreta en cuanto a las vías y la calidad de los suelos.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.