Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Cristian Hernández aseguró que el mal estado del camino es insostenible y que los hoyos y fisuras en los asfaltos son un peligro para los residentes y sobre todo para los turistas que no conocen la vía.
La Región06/07/2022Desde la comuna, han señalado que habría una eventual ausencia por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, generando un problema mayúsculo, por el abandono en la reparación y mantención caminos.
Acusan que no se ha presentado un plan de acción vial, de mejoras de caminos e incluso de emergencias por las lluvias y nieve que deterioran los suelos. En una zona donde se sabe que es una problemática de todos los inviernos y donde ha crecido exponencialmente el flujo vehicular.
Algunos de los sectores que hoy estarían afectados por estos "hoyos" son: Coilaco, Palguín Alto, Sector Misional, San Luis, Menetúe, Quilaco, Huepil, La Barda, Lefincúl, Renahue, Carhuello, Río Blanco, Candelaria, entre otros, los que estarían realmente intransitables.
Además, han señalado que el Seremi de Obras Públicas ha hecho oídos sordos al llamado de los dirigentes vecinales, sin definir lineamientos claros de trabajo vial e incluso sin que nadie entregue una respuesta concreta ante el problema.
"El Seremi ha adquirido compromisos para mitigar los problemas viales que tiene la zona lacustre cordillerana, pero a la fecha y en pleno invierno no ha pasado nada", añadió.
Habrían sectores rurales que el camino es una verdadera “trampa mortal”, pues hoyos y fisuras en los asfaltos básicos se han convertido en un peligro para los residentes y sobre todo para los turistas que no conocen la vía. Un ejemplo es en el sector de Coilaco entre (Pichares - Coilaco Alto - Laguna San Jorge), pues el mal estado del trayecto “camino de tierra” es insostenible.
"...todos los vecinos del campo no pueden seguir exponiendo sus vehículos por miedo a dañarlos por el mal estado de los caminos", indico.
En la mesa del Concejo, Hernández ha exigido en reiteradas ocasiones una solución mayor de parte del Ministerio de Obras Públicas y su Dirección de Vialidad, pues hay una necesidad manifiesta de la gente que necesita movilizarse por sus trabajos, traslados de sus hijos a la escuela, situaciones médicas y otras que son propias de la ruralidad”.
“Son miles los emprendimientos turísticos y desarrollo productivo, que se ven afectados por no existir planificación, tratamientos especiales en los caminos de tierra", agregó.
Producto de ello, el municipio ha tenido que acudir con maquinaria propia al llamado de los vecinos, teniendo que triplicar los esfuerzos para mitigar en algo el trabajo y las emergencias que le corresponde a la Vialidad. Descuidado la planificación local y si despliegue de caminos vecinales.
El Concejal, hizo un llamado a la autoridad regional a que se acerque a la zona, actúe de forma seria y a la brevedad, pues aseguró que la gente de todos los sectores rurales de Pucón requiere una respuesta concreta en cuanto a las vías y la calidad de los suelos.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.