
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Son más de 600 kilos con el delicioso ingrediente que espera recibir a los cientos de visitantes en esta nueva versión de la fiesta del chocolate.
La Región10/07/2022Desde este domingo y hasta el próximo miércoles se realizará en el gimnasio municipal de Pucón, la séptima versión del Festival del Chocolate, evento que es organizado por la Cámara de Turismo de Pucón y patrocinado por la Municipalidad lacustre, además de otras instituciones.
El evento será inaugurado hoy domingo a las 12:00 horas y se espera abrir las puertas al público general una hora más tarde, oportunidad donde se vislumbra una masiva asistencia de visitantes, según lo manifestó el presidente de la Cámara de Turismo, Julio Pablaza.
“...nuestra actividad, pretende romper con la estacionalidad, posicionando a Pucón con un nuevo atractivo, el llegar a ser la Capital del Chocolate del Sur de Chile”, indicó.
Por su parte el alcalde, Carlos Barra, agradeció el compromiso del gremio del turismo local, al volver a realizar este gran evento, el cual estuvo interrumpido durante 2 años por la pandemia, por lo que se mostró contento por el compromiso de la Cámara de Turismo y todos quienes la componen.
"Sabemos que ha sido un esfuerzo grande, el volver con este evento que permite la atracción de visitantes y el apoyo de emprendedores locales que trabajan del chocolate”, agregó.
Serán los alumnos del Liceo Municipal de Hotelería y Turismo de Pucón, los encargados de la elaboración del chocolate que cubrirá una estructura que asemeja al Volcán Villarrica y cuya entrada al evento será de sólo mil pesos.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.