Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Afiliados reclaman ante anuncio de Isapre Colmena de demandarlos
Usuarios regionales denuncian múltiples problemas con la isapre, como el no pago de licencias o que no se les ha realizado automáticamente el ajuste de plan por género, así como tampoco al dejar de estar en edad de embarazo. En Temuco no quisieron referirse al tema. Colegio Médico rechazó la decisión adoptada por la empresa.
La Región16/07/2022Equipo AraucaniaDiarioMiles de pesos en utilidades han tenido las isapres en Chile los últimos años, no obstante la excepción de 2021, donde la mayor parte de estas instituciones presentaron pérdidas. Sin Embargo, tanto el promedio como el saldo acumulado son positivos y presentan jugosas ganancias para sus accionistas. Por eso es que llama la atención hoy día, que el gerente -teóricamente renunciado- haya anunciado que la isapre Colmena demandaría a sus afiliados que reclamara, por la vía legal, que se haga efectivo lo que obliga la Ley y que elimina la discriminación por tablas de edad.
Al respecto, el Colegio Médico de Chile manifiestó su rechazo a la decisión de la isapre e hizo un llamado a los miembros del directorio de la entidad, a desistir de lo anunciado. "... nos parece imperativo solicitar a los directivos de Isapre Colmena desistir de esta acción legal inexplicable, al tiempo que le pedimos con la misma fuerza al gobierno y a la autoridad sanitaria realizar todas las gestiones que estén a su alcance para proteger a los afiliados", manifestaron.
"Creemos que esta situación abusiva contra las personas no es aceptable en una sociedad que avanza en forma decidida hacia un sistema de salud basado en la equidad y la solidaridad, que busca garantizar la salud como un derecho social prioritario", agregaron desde el colegio médico.
"Como Colegio Médico solidarizamos con todas y todos los afectados, que solo han utilizado el justo derecho a reclamar frente al alza de los planes de salud, en momentos en que nuestro país atraviesa una situación compleja en materia social y económica", puntualizaron los médicos.
Reclamo de afiliados
Sin embargo, han sido los propios afiliados quienes han alzado la voz frente a lo que consideran, es un nuevo abuso de la isapre Colmena.
Así por Ejemplo, para Michele S., quien advierte además que nunca ha demandado para detener un aumento de plan, lo que hace Colmena es abusivo, considerando también que no es de las mejores isapres.
"Es una vergüenza que amenacen a la gente con demandarla si tratan de hacer cumplir la Ley, algo que los debieran de haber adecuado de manera automática y por ganar más, no lo han hecho", dijo la mujer.
"La verdad es que hace ya un rato que estoy pensando en cambiarme de isapre, ya que desde el año pasado que no me pagan unas licencias. Se han hecho los tontos", manifestó Michele S.
Vale vista vencido sin pagar
Algo similar le pasó a Ricardo B., pero solo que luego de autorizarle el pago de dos licencias en plena pandemia, no le avisaron oportunamente que el vale vista estaba en el banco y cuando concurrió a retirarlo, ya no estaba. "Esto ocurrió en 2020 y 2021, fui a reclamar a la isapre y quedaron en contestarme hace como 2 meses. Hasta ahora no pasa nada", dijo el hombre.
Para él, la sola amenaza hecha por la isapre debiera motivar a todos a demandar. "No puede ser que se comporten como verdaderos matones, asustando a la gente con que los van a demandar si exigen sus derechos", agregó.
"Yo nunca he demandado contra el aumento de plan, pero ahora lo voy a hacer. El gerente que habló me motivó, así que voy a buscar un abogado", puntualizó Ricardo B.
Por su parte, Valeri Barría, abogada del estudio jurídico Deal Chile de Temuco, precisó que los afiliados están en todo su derecho a demandar y es más, deben hacerlo. "En los casos en que la isapre les sube el precio del plan de manera unilateral, los afiliados tienen todo el derecho y por supuesto, el deber con sus familias de no permitir eso y la vía es el Recurso de Protección", dijo la abogada.
"Y como la vulneración de Derechos por parte de las isapres es tan obvia, la Corte de Apelaciones por lo general falla o resuelve a favor de los afiliados. Por eso, deben demandar, ya que incluso como abogados no se les cobra por la gestión a los asegurados y no les sube el plan, que además es en UF", agregó la abogada (Valeri Barría +569 83415475).
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.