
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Esta fue la insólita respuesta que recibió Sandra Parada del presidente de la subcomisión medica del Compin, cuando logró que la atendiera para reclamar por el no pago de sus licencias médicas. Incluso, no le han pagado una licencia por covid donde estuvo 11 días hospitalizada y otra de una operación.
La Región01/08/2022Sandra Parada Candia es hipertensa, tiene cardiopatías -sufrió un infarto-, 7 hernias discales, artrosis en su rodilla derecha y sufre de crisis de pánico. Todos los días debe tomar medicamentos para el corazón, la presión alta y lo que necesita para sus problemas psiquiátricos, que en gran medida -cuenta a AraucaniaDiario- son causados por la misma situación: hace dos años que su isapre, Consalud, no le paga las licencias médicas, pero además, le cobra la cotización impaga.
Así, la isapre es juez y parte, ya que por un lado Sandra al estar enferma no puede trabajar, pero Consalud no le paga las licencias y al no hacerse cargo tampoco de la cotización, se la termina cobrando a ella misma. Le cobran más de 3 millones de pesos. "La negación es de la isapre Consalud, todas las licencias son impagas a través de ellos y Compin no hace nada, la Suceso no hace nada ... de la isapre Consalud un señor me llama, me dice que estoy en cobranza judicial, me manda muchos correos, porque estoy impaga de las cotizaciones, porque si no me pagan las licencias ...", cuenta Parada.
Sandra vive en Temuco, trabaja en la Chilena Consolidada y tiene una hija de 18 años, la que ha sacado adelante sola; algo que se le ha dificultado, ya que hace varios meses el Compin no le ha autorizado el pago de las licencias médicas que Consalud le ha rechazado.
"Ni siquiera me pagaron la licencia por Covid ... estuve once días hospitalizada y resulta que ni siquiera esa licencia la Compin me la pagó, ni siquiera esa licencia", reclama la mujer.
Sandra cuenta que luego de mucho insistir y a través de la Oirs, logró que la atendiera el presidente de la Subcomisión Cautín, de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), de la Seremi de Salud, Ramón Salas Terán; pero para sorpresa de ella, el hombre le respondió que no le pagarían sus licencias médicas y que incluso, había un límite para aquello.
"Se pagan seis, me dice, así, con un cinismo y creo que con una sonrisa, seis se van a pagar, las otras aunque la gente se muera de cáncer, nosotros no las pagamos", le dijo Salas.
"¿Cómo va a ser una respuesta?, él representa a una entidad pública en este país, ¿cómo?, ¿cómo?", se pregunta Sandra Parada, ante la insólita respuesta que dice haber recibido del funcionario público.
"Vamos para los dos años (con licencias impagas) ...", agrega además Sandra, quien optó por dar a conocer su caso a través de redes sociales para que esto se viralice y así ver si recibe alguna ayuda para resolver su caso, ya que hay mucha gente como ella, con sus licencias impagas. "Que terrible tener que hacer esto, que se tenga que hacer viral para que las cosas funcionen en este país", concluye la mujer.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.