
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Desde el 1 de marzo las aseguradoras privadas no podrán comercializar planes con topes para este tipo de prestaciones, diferentes a los ofrecidos para las otras áreas de la medicina.
La Región25/02/2022Un importante hito tendrá lugar el próximo martes 1 de marzo, cuando comience a regir la prohibición para las isapres de comercializar planes con coberturas reducidas en salud mental. La norma, originada en la circular N°396 de la Superintendencia de Salud, se suma al fin de las preexistencias en esta área, que comenzó a regir el 3 de enero pasado.
Hasta ahora la legislación vigente solo obligaba a las aseguradoras privadas a no imponer límites inferiores al 25%. A partir de marzo, en los nuevos planes, las atenciones en psiquiatría y psicología tendrán los mismos límites y topes de cobertura que las prestaciones de salud física, con lo que los usuarios podrán acceder a atenciones a menores costos.
Según el doctor Mauricio Bonilla, director del Centro de Salud Digital Saluta, se trata del cambio más importante de los últimos años en esta materia y contribuye a terminar con la discriminación que afecta a quienes sufren este tipo de enfermedades.
“Estamos poniendo fin a una larga historia de discriminación contra quienes padecen patologías de salud mental y es un cambio de mirada que significa dejar de ver a la salud mental como algo secundario, de menor importancia”, manifestó Bonilla.
Covid-19
El fin de las coberturas reducidas llega al completarse dos años desde la llegada del covid-19 a Chile, emergencia que ha supuesto un empeoramiento de la salud mental de la población, en donde “el aislamiento social, la estrechez económica, la pérdida de vidas humanas, han repercutido negativamente en la salud mental de las personas".
"La incertidumbre sobre lo que viene y el miedo a contagiarse también son situaciones que desencadenan estrés, angustia, ansiedad. Sumado a eso, tener covid-19 propiamente tal aumenta las probabilidades de sufrir problemas de salud mental”, explicó Mauricio Bonilla.
Según un estudio publicado el 17 de febrero en la revista científica BMJ (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o415), que analizó a 154 mil pacientes con coronavirus en Estados Unidos, las personas que contrajeron el virus tienen un 39% más de probabilidades de sufrir depresión, un 35% más de posibilidades de padecer ansiedad, un 38% más de opciones de tener estrés y trastornos de adaptación, y un 41% más de probabilidades de sufrir trastornos del sueño.
“La explicación podría estar en la cascada inflamatoria asociada al covid-19, que podría comprometer la capacidad de generación de serotonina”, comentó el director de Saluta.
Además, según el doctor Bonilla, aprovechar las posibilidades que nos ofrece la tecnología es uno de los aprendizajes clave que nos ha dejado esta pandemia, pues ampliar nuestras capacidades en salud digital permitiría aplicar pruebas y ampliar el abanico de capacidad diagnóstica.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.