
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Como la peor crisis en la historia de la locomoción colectiva calificaron los transportistas de microbuses urbanos la situación por la que atraviesan, debido al elevado precio del diésel y al inusitado valor del dólar. Más del 80 % de los ingresos se van sólo en petróleo.
La Región03/08/2022Fue en una reunión ampliada con las bases y sus dirigentes que la Asociación de Buses Urbanos de Temuco declaró estar en "Estado de Alerta". Es que tras analizar detalladamente la problemática que vienen arrastrando desde el estallido social y posteriormente la pandemia, hoy la situación se agudiza con el alza del petróleo y el valor del dólar.
La situación, que calificaron de caótica, afecta actualmente a las 10 líneas de Microbuses de Temuco y Padre Las Casas, que reúnen a casi 850 máquinas. Sus dirigentes aseguran que además de los factores que han afectado, se suma la sostenida baja demanda derivada de la pandemia, por lo que estiman que en cosa días podrían comenzar las pérdidas en las recaudaciones.
El presidente de la Asociación de Buses Urbanos de Temuco, Juan Quilodrán, afirmó que la comunidad debe saber que la posición en la que se encuentran actualmente.
"Estamos desesperados, porque ya hay recorridos donde apenas se recauda plata para echarle combustible a las máquinas y en poco tiempo comenzaremos a trabajar a pérdida. Actualmente más del 80% de lo que se recauda se gasta en petróleo y que el 99% de insumos como aceite, repuestos y neumáticos son importados con un dólar a precios sin precedentes". Dirigente Juan Quilodrán
Sobre si el gremio estudia un paro de la locomoción colectiva en Temuco y Padre Las Casas, Quilodrán señaló que el tema va más allá de eso.
”Esto no tiene que ver con hacer un paro para ser escuchados o para presionar. Lo que ocurre es que, literalmente, en el corto plazo, no tendremos plata ni para hacer andar las máquinas…” Dirigente Juan Quilodrán
Pese al preocupante momento, los dirigentes formularon un llamado al gobierno a escuchar y dialogar en busca de medidas que mitiguen el impacto de las alzas. En ese contexto este miércoles recién pasado se reunieron en Temuco con el Subsecretario de Transporte, Cristóbal Pineda, a quien le hicieron entrega de un documento en el que proponen la creación de una Mesa Técnica de trabajo, integrada por un grupo de dirigentes del transporte urbano mayor de Temuco, Padre Las Casas y funcionarios del ministerio, con el fin de estudiar y llegar a acuerdos que permitan descomprimir la tensión existente en el gremio.
Germán Hermosilla, Presidente de la Asociación de Taxibuses de Temuco y Vicepresidente Nacional de Conabus, aseguró que el Subsecretario quedó con la tarea de responder las propuestas en un plazo máximo de 17 días.
“Nosotros tenemos todo el ánimo de buscar soluciones en conjunto en un espíritu de colaboración, con diálogo franco, constructivo y transparente; sin embargo, los usuarios deben saber que, el que las máquinas sigan funcionando, depende de las autoridades de gobierno”, Dirigente Germán Hermosilla
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.