
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El comunero mapuche murió producto de un impacto de bala en junio pasado, luego de que M.B. le disparara a quemarropa, presuntamente en defensa propia. Carmen Manquepán fue dejada fuera como querellante por el juez de Garantía de Villarrica, no obstante también denunció amenazas de muerte en su contra por parte de quien dio muerte a su hijo, delante de ella.
La Región04/08/2022Hoy la Corte de Apelaciones de Temuco escuchará los alegatos de los querellantes en representación de Carmen Manquepán, madre del fallecido comunero mapuche Eloy Alarcón Manquepán, quien murió luego de recibir un disparo en el pecho por parte de M.B., quien llegó a uno de sus domicilios y según su versión, habría sido atacado con un hacha, razón por la cual le habría disparado.
Sin embargo, dicha versión de lo ocurrido dista bastante de lo que cuenta la madre de Alarcón, sucedió. Por el contrario, de acuerdo a su versión de lo sucedido, M.B. habría disparado a su hijo sin provocación alguna, luego de verificar que habían llegado a reclamar por un loteo que M.B. estaría realizando y que incluiría humedales (menoko), así como sitios de significación cultural y de salud.
Es en este contexto -según Carmen Manquepán- que llega M.B. en su camioneta, se baja y comienza a disparar, dando de lleno un tiro en el pecho de su hijo, para luego seguir disparando al aire y amenazarla a ella también de muerte. Por lo mismo, se querelló y reclama seguir siendo parte de la investigación.
"No puedo entender a los jueces y la justicia. Yo soy la mamá. No entiendo la justicia por qué me quieren hacer un lado. Yo solo busco que esto se esclarezca y no me dejan. En Chile no tenemos justicia para el mapuche", dijo al respecto la madre de Eloy Alarcón.
"Estoy reclamando lo legal lo que cualquier madre haría por su hijo. No sé qué pensar con estás desiciones de los jueces", insistió Carmen Manquepán.
"Soy su madre y lucharé hasta lo último para encontrar justicia por la muerte de mi hijo, que dejó dos nietos pequeños, quienes lloran su ausencia", puntualizó la mujer.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.