
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
De esta forma, la comuna se suma a la Zona Lacustre, Zona de Lonquimay y de Curacautín, que tienen un carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de desarrollo y fomento de la actividad turística.
La Región13/08/2022Luego de casi 8 meses de gestiones por parte de la Municipalidad de Vilcún, la Subsecretaría de Turismo comunicó que se aprobó el instrumento que declara a la comuna de Vilcún como Zona de Interés Turístico (ZOIT). Con esto Vilcún confirma que tiene condiciones especiales para la atracción turística.
A raíz de esto, se trabajará en medidas de conservación y en base a una planificación integrada para promover las inversiones y priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como por ejemplo los PMU-ZOIT con la Subdere.
De acuerdo a la nueva Ley de Turismo, las Zonas de Interés Turístico comprenden los territorios comunales, intercomunales o determinados en áreas que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.
La actividad turística se ejecuta por medio de la construcción participativa, coordinación y el compromiso de ejecución de un Plan de Acción en un territorio determinado dentro de un plazo de ejecución de dos años. Estos territorios estarán liderados por el municipio, en conjunto con otros actores (públicos y privados) y organizaciones de carácter local, acompañados técnicamente por las Direcciones Regionales de Turismo de Sernatur.
Destacaron el trabajo realizado por la mesa público-privada conformada por entidades municipales de SECPLAC, DOM, UDEL, Cultura, Medio Ambiente, los emprendedores comunales, y asociaciones gremiales, todo coordinado por la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Vilcún.
La alcaldesa Katherinne Migueles se mostró feliz por esta importante noticia para la comuna, señalando que con esto, van a poder posicionar a la comuna y destacar el territorio como uno de los destinos prioritarios para la actividad turística a nivel nacional.
"...invitar a personas de todo Chile a que conozcan nuestra Laguna Quepe, el Salto LanLan, los Centros de Ski, el Volcán Llaima, el Río Quepe, el Parque Nacional Conguillío", indicó.
Además, del hermoso Geoparque Kutralkura, único a nivel mundial, por lo que la autoridad comunal, felicitó a todo el equipo que fue parte de este importante logro de y para la comuna de Vilcún y que los pondrá a la vanguardia en materia de turismo a nivel nacional”.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.