
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El edil valoró el allanamiento que realizó la Fiscalía y Carabineros en el sector Pedro de Valdivia y aseguró que “estos operativos se van a volver a realizar para combatir el flagelo de la droga en las poblaciones”.
La Región13/08/2022Este jueves aterrizó en la Segunda Comisaría de Fuerzas Especiales de Pailahueque, el helicóptero de Carabineros con el alcalde de Temuco, Roberto Neira, el Delegado Presidencial de La Araucanía, Raúl Allard y el general de Carabineros, Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía, para visualizar a través de un monitoreo de cámaras, un amplio operativo policial llevado a cabo en directo desde la rivera del sector Pedro de Valdivia-Chivilcán.
Se trataba, en suma, de un allanamiento simultáneo ejecutado en 11 viviendas en el marco de una investigación por tráfico de drogas que desarrollaron desde junio de este año, la Fiscalía Local de Temuco y la Sección OS-7 Temuco.
Dicha acción, permitió la detención de un total 13 personas y la incautación de más de 3 kilos de marihuana, 700 g. de cocaína, 97 comprimidos de éxtasis, armas, municiones, más de 7 millones de pesos en dinero efectivo y un sinnúmero de hechos delictuales e inseguridades que afectaron por meses la tranquilidad de las y los vecinos.
El alcalde Neira agradeció el trabajo conjunto y aseguró continuar la coordinación estratégica para “combatir el flagelo de la droga en las poblaciones”, destacando que sacaron de circulación una gran cantidad de droga que se vende en las poblaciones.
“…las casas en Chivilcán tienen demarcaciones, zapatillas en el cableado de electricidad, hay fuegos artificiales, los vecinos tienen temor de instalar cámaras en los proyectos que se ganan por el municipio”, añadió.
Por ello, es que aseguró que este tipo de operativos se van a volver a realizar y “necesitan” este tipo de apoyo por parte de las policías y el Ministerio Público porque enfatizó en que los vecinos han manifestado temor.
Las diferentes técnicas de investigación especial amparadas en la Ley 20.000 permitieron identificar a dicha organización criminal que operaba en la capital regional de La Araucanía, permitiendo evidenciar los principales puntos de venta de drogas en la comuna de Temuco, en un radio de 1.500 metros.
El Delegado Presidencial de La Araucanía, Raúl Allard destacó el procedimiento conjunto explicando que, asumieron un compromiso contra el crimen organizado y en este caso, contra el tráfico barrial, por lo que resaltaron esta acción coordinada y desarrollada de manera pulcra, respetando los estándares de Derechos Humanos y sin enfrentamientos.
"A las vecinas y vecinos de nuestra región queremos darle la tranquilidad que estas bandas se van desbaratando para prevenir delitos violentos”, dijo la autoridad.
Por su parte el general de Carabineros, Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía, detalló que, el allanamiento fue en 11 inmuebles orientado a desbaratar un núcleo de venta de drogas en la variedad de tráfico barrial.
"...De las 13 personas detenidas, 5 eran reincidentes, quedaron en prisión preventiva. Vamos a seguir en esa línea porque queremos erradicar el tráfico de la ciudad”, declaró.
Finalmente, el fiscal Raúl Chiffelle concluyó indicando que, esta es una muestra de que las policías y el Ministerio Público no solo atacan la cabeza de las organizaciones sino también al microtráfico que es una actividad que hace un enorme daño a las poblaciones.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.