
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Una mesa de trabajo entre el jefe comunal, Delegados Presidenciales de La Araucanía y servicios públicos se desarrolló para frenar el problema.
La Región02/09/2022En el marco del aumento en el ejercicio comercial desregulado en la zona céntrica y de la feria de la localidad de Collipulli, se llevó a cabo un plan de trabajo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de la comuna en conjunto a diversas autoridades y servicios públicos de La Araucanía.
La jornada se desarrolló tras las constantes preocupaciones de las y los habitantes, emprendedores y empresarios de la zona, incluyendo al alcalde Manuel Macaya, quienes solicitaron la reunión de coordinación a la Delegación Presidencial Regional.
Es así que accediendo a la petición, la delegación en conjunto a Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía, Servicio de Impuestos Internos, la Municipalidad de Collipulli, comerciantes establecidos y la Unión Comunal de Junta de Vecinos, se reunieron a conversar para conocer la situación y establecer diversas estrategias que se aplicarán en el lugar.
“Aquí se han visto las instancias que se van a desarrollar y ejecutar para actuar contra el comercio ilegal”, comentó Raúl Allard.
El Delegado Presidencial Regional agregó además, que estas mesas de trabajo en contra del comercio ilegal se están llevando a cabo en otras localidades, como en Temuco, en donde se pretende aplicar con las distintas particularidades y peculiaridades que se presentan en cada ciudad.
En la misma línea, Leandro Reyes, Delegado Presidencial de Malleco, indicó que la mesa de trabajo fue “bastante provechosa”, puesto que, comentó que se pudo avanzar en estrategias que permitirán tomar medidas en conjunto con los servicios públicos.
Por su parte, Diego Casanueva, presidente de la Cámara de Comercio de Collipulli, señaló en la reunión que son los días martes y viernes en donde se produce el mayor conflicto entre comerciantes establecidos y ambulantes.
“Esperemos que esto se lleve a cabo (fiscalizaciones) tanto por el bien de la comuna, su ordenamiento, por el comercio establecido en que hemos tenido lamentablemente que cerrar los comerciantes algunas cortinas y fiscalizar la feria, que es el punto neurálgico”, detalló Casanueva.
Claudia Gutiérrez, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de lugar también expresó su conformidad por el acuerdo, señalando su apoyo a la Cámara de Comercio.
“Yo sé que todos tienen derecho a trabajar, pero acá también hay que tener una fiscalización, y eso es importante para Collipulli”, señaló la dirigente vecinal.
Finalmente, Manuel Macaya, alcalde de Collipulli calificó la instancia como “extraordinaria”, agradeciendo la disponibilidad de autoridades y servicios públicos con los cuales pudo llegar a un consenso. Añadió que se presentará un plan de trabajo al Delegado, con el fin de gestionar y ordenar el centro de la comuna de Collipulli.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.