
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se encuentra en la Cárcel de Concepción por delitos que se le imputan asociados a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Hoy se cumplen los 30 días de plazo que tenían para investigar.
La Región24/09/2022Para los primeros días de octubre se agendó la audiencia solicitada por la fiscalía regional de La Araucanía, para solicitar la ampliación del plazo para investigar a Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien fue detenido por la Policía de Investigaciones en la Región del Biobío, mientras almorzaba en una restaurante, siendo llevado vía área a Temuco, en donde al interior del cuartel de la PDI fue formalizado de forma telemática.
Y en una audiencia de formalización de cargos que se extendió por más de 4 horas, se decretó la medida más gravosa del sistema penal chileno, la prisión preventiva, lo que fue inmediatamente rechazado por las comunidades que esperaban la resolución afuera.
Si bien es cierto y según lo explicado por la fiscalía regional, la investigación llevaba ya dos años y de acuerdo a lo fundamentado, los delitos de los que se le acusa a Llaitul estarían "comprobados" mediante escuchas telefónicas, triangulaciones de su teléfono y a través de sus supuestas declaraciones a medios de prensa.
Por lo mismo, la jueza de garantía que presidió la formalización de cargos a Héctor Llaitul sólo concedió 30 días para la investigación, lo que ahora la fiscalía regional de La Araucanía intentará extender y con ello, mantenerlo en prisión preventiva.
Al vocero de la CAM Héctor Llaitul, se le imputaron tres hechos constitutivos de infracciones a la Ley de Seguridad del Estado y otros dos por delitos del Código Penal, estos son: usurpación, atentado contra la autoridad y robo de madera. Los últimos delitos presumiendo su participación a través de la georreferenciación de su teléfono dentro de un triángulo (aquí su defensa dijo que si fuera él, podría haber estado en cualquier otra comunidad del sector), escuchas telefónicas y el testimonio de alguien que dijo haberlo visto encapuchado.
A los delitos por Ley de Seguridad del Estado, se le formalizó en base a sus dichos, a entrevistas, videos y a los videos del medio Chile Today, donde hace un llamado a luchar contra las empresas forestales, a través de lo que llaman el "sabotaje".
"La defensa de estos métodos violentos cumple con la idea de apología, con una incitación indirecta, específicamente, con la referencia a enfrentamientos armados futuros", acusó la fiscalía al formalizarlo.
"El llamado que hace Llaitul por medio de la lucha, aún militar, para afectar directamente la economía e inversiones de la actividad forestal agrícola advierte una invitación que genera un riesgo real en un contexto de lucha territorial, cuando ya se han realizado ataques", agregaron desde la fiscalía regional.
Así las cosas, Héctor Llaitul deberá permanecer en prisión preventiva, no obstante que se cumple hoy el plazo para investigar y previos a una nueva solicitud de plazo, aunque las pruebas ya debieran estar.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.