
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El fiscal Anticorrupción Cristian Crisosto logró que las dos actuarias del Juzgado de Policía de Vilcún, que se quedaban con el dinero correspondientes al pago de multas e infracciones que usuarios llegaban a cancelar, reconocieran lo que habían hecho.
La Región30/09/2022Las ex funcionarias Haylen Mills y Marjorie Mella admitieron los hechos de la acusación y fueron sentenciadas en un procedimiento abreviado a cumplir penas de 3 y 2 años de presidio, respectivamente. Además de la suspensión de cargo y oficio público mientras dure la condena, como autoras del delito de exacción ilegal, el cual sanciona al empleado público que exige una contribución o un servicio personal no autorizados.
Frente a este caso, el fiscal Anticorrupción Cristián Crisosto explicó que entre los años 2016 y 2018, las condenadas, careciendo de las facultades para ello, exigieron pagos improcedentes de diversas sumas de dinero a particulares que comparecían al Juzgado de Policía Local para pagar multas.
“...estas personas les pagaban a ellas estas multas, lo cual no correspondía, no tenían facultad para pedir ni menos para exigir el pago de esos montos de dinero”, explicó el persecutor de alta complejidad.
De esta forma, en el periodo se apropiaron entre ambas de una suma cerca a los noventa millones de pesos, que venían de las multas y que nunca ingresaron a las arcas municipales. El Tribunal de Garantía de Temuco sustituyó el cumplimiento de la pena privativa de libertad por la remisión condicional, por un lapso equivalente al de la condena, esto es de 3 años para Haylen Mills y de 2 para Marjorie Mella.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.