![Bebe Fallecido en hospital Temuco con moretones - publicada con autorizacion de la familia](/download/multimedia.normal.82dc70ccf3f895d7.QmViZSBGYWxsZWNpZG8gZW4gaG9zcGl0YWwgVGVtdWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Luis Penchuleo destacó que en este archivo hacen la conexión con nuestra historia, porque aquí se conservan archivos sumamente importantes para la memoria del pueblo mapuche.
La Región07/10/2022Luego de una reunión con los funcionarios y funcionarias de la Dirección Nacional de Conadi, el Director Nacional, Luis Penchuleo Morales, realizó una visita al Archivo General de Asuntos Indígenas (Agai), ubicado en Temuco, en el marco de la conmemoración de los 29 años de la Ley Indígena.
Además, enfatizó en que en este día de aniversario, aunque van a tener actividades todo el mes, comenzaron con un encuentro con funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena para reflexionar sobre la historia de nuestra institución y de la evolución de los derechos de los pueblos originarios en Chile”,.
"...luego nos trasladamos al Agai porque aquí hacemos la conexión con nuestra historia, aquí se conservan archivos sumamente importantes para la memoria del pueblo mapuche...”, complementó.
Mientras que Sergio Valenzuela Gaete, Encargado del Archivo General de Asuntos Indígenas de la Conadi, señaló que le parece muy relevante que el Director Nacional haya escogido este espacio para destacar en el aniversario de la Ley Indígena, pues aquí se encuentra la base para entender la historia de las comunidades y sus procesos reivindicatorios.
"...se reguardan documentos que diariamente son consultados, por lo que se trata de un archivo patrimonial, histórico...”, agregó
Declarado como Monumento Nacional y parte de la Memoria del Mundo de la Unesco, en el Agai se encuentran documentos con más de cien años de antigüedad, tales como los Títulos de Merced otorgados por la Comisión Radicadora a las comunidades indígenas ubicadas en las actuales regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos entre 1884 y 1929, además de mapas, planos y sentencias judiciales.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).