
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
En el marco del mes del adulto mayor se entregó una completa guía de cómo llevar una buena vejez sin tantos altos y bajos.
La Región11/10/2022Chile es un país que está envejeciendo, de acuerdo con las últimas cifras del Censo abreviado de 2017, la población de adultos mayores llegó a las 2 millones 800 mil personas, lo que corresponde a un 16,2% del total de la población y más de 4 mil personas de 100 años. De ellas, un total de 3.171 son mujeres, y 1.599 son hombres. Bajo estas proyecciones es que es necesario tener una buena vejez y preocuparse de la salud con consejos muy sencillos y prácticos.
Carolina Saravia, Enfermera Jefe de Clínica Cath, enfatizó en que cada vez más personas de la tercera edad tienen conciencia de la importancia de llevar una vida activa y saludable. Como el envejecimiento trae consigo pérdida de la fuerza física y masa muscular que disminuye la funcionalidad, aseguró que es fundamental tratar de retardar este proceso, de manera de conservar una buena calidad de vida el mayor tiempo posible.
La clave es llevar una vida activa y hacer ejercicios controladamente, ya que permite mantener una buena condición muscular y cardiovascular que mejora el estado físico y psicológico, aumenta la funcionalidad, previene enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión arterial, y reduce la mortalidad. Además, disminuyen las caídas, las que pueden ser muy graves a una edad avanzada.
“En la casa, son buenos ejercicios sentarse y pararse de una silla, subir o bajar un escalón y usar una bicicleta estática a una velocidad lenta”, comentó Saravia.
Otra de las claves es comer de forma saludable, tener una dieta equilibrada en base a proteínas, verduras, frutas y muy poco carbohidrato, pues la enfermera, agregó que la obesidad en adultos mayores en Chile es de un 34.5%.
Al realizar ejercicio y comer saludable se evitan enfermedades cómo diabetes e hipertensión. Según la última Encuesta Nacional de Salud en Chile el 12, 3% de la población sufre de diabetes. Y en los adultos mayores esta cifra se incrementó en 5 puntos, pasando de 25,7 a 30, 6% respecto al año pasado.
Para mantener "en forma" el cerebro, se necesitan rutinas diarias que incluyan actividades lúdicas, es decir, que la persona haga lo que le gusta, ya sea crucigramas, leer, escuchar música, ver televisión o lo que lo haga feliz y mantenga su mente ocupada. También se recomiendan los juegos de mesa y el ejercicio físico.
Además. Carolina puso hincapié en la importancia de asistir periódicamente a controles de salud, pues permite mantener bajo observación las enfermedades existentes y adelantarse a posibles crisis. La persona que tiene sus enfermedades estables y bien tratadas irá menos al médico que aquella que, quizás por no molestar a los que están a su cuidado, espera a tener una crisis para pedir ayuda.
La diabetes en sí que es sumamente peligrosa contrae consigo otro tipo de enfermedades como puede ser pie de diabético, el que se produce debido a que la glicemia alterada, la hipertensión arterial y el hipercolesterolemia, provocan daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo causando heridas en las extremidades que cuesta mucho sanar.
Para Saravia, el pie de diabético muchas veces se produce por el mal cuidado de la enfermedad, pues el exceso de azúcar en la sangre va dañando los vasos sanguíneos, disminuyendo el flujo de sangre a las extremidades del cuerpo, vitaminas, minerales, que son los que mantienen nuestros pies saludables y sin heridas.
"Si estas heridas no se tratan a tiempo se puede llegar a amputar la extremidad de la persona, a lo que se suma, de que estas heridas no son fáciles de tratar...”, comentó Saravia.
Entre las recomendaciones de la Clínica Cath, se encuentran mantener niveles normales de azúcar sangre, la presión arterial y el colesterol, siendo lo más importante el auto cuidado de las personas. Entre las recomendaciones para lograr evitar esta enfermedad se encuentran “el chequeo anual del azúcar en la sangre, una nutrición saludable, ejercicio por lo menos 3 veces a la semana, disminuir de la dieta los azucares e hidratos de carbono”.
Clínica Cath nació hace 20 años con el fin de ser un apoyo en el cuidado del adulto mayor en todas sus áreas, siendo un centro integral para el cuidado de las personas de tercera edad, sus enfermedades y un apoyo para las personas que los cuidan.
En sus comienzos Clínica Cath estaba enfocada en el cuidado de heridas de larga data, luego de convertirse en el centro número uno de cuidado y sanación de heridas es que decidió ampliar sus servicios para lograr atender a los adultos mayores de una forma más completa, estableciendo así, el concepto “Mundo Mayor Cath” que busca de manera permanente atender las diversas situaciones de salud, en torno a nuestros adultos y sus heridas.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.